Índice de contenidos:
DÍA 1 Travesía invernal en Ordesa y Monte Perdido: Parquing Pradera Ordesa - Refugio Góriz
6H (5h30min en movimiento) 11 km +930m / -75m
Esta travesía invernal en Ordesa, con altos dotes de alpinismo, la ideamos y realizamos nosotros por nuestra cuenta, reservando en el refugio de Góriz directamente:
- Reserva en el refugio de Góriz
Subrayar que esta ruta es LINEAL y acabaremos en el pueblo de Nerín (no en el parquing de la Pradera de Ordesa), donde cogeremos un taxi que nos devolverá al parquing de la Pradera de Ordesa.
Recomendamos reservar previamente ya que este servicio no es habitual en invierno. Los guardas del refugio de Goriz nos ayudaron con este servicio, más información al final del post.

Inicio de la ruta, Parquing Pradera de Ordesa
Llegamos al parquing a las 8h30, y aunque ya hay coches podemos aparcar bien.
Mejor llegar pronto porque cuando se llena lo cierran y no dejan pasar más coches. Este un lugar muy concurrido, ya que es el inicio de muchas marchas y paseos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El día anterior, los guardas del refugio nos llamaron alertando del estado del camino; debido a la gran nevada de los días anteriores recomiendan ir con raquetas y con tiempo, ya que hay gente que ha tardado 8 a 9h en llegar al refugio..

Carteles informativos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, inicio de la travesía
Así pues, nos preparamos para comenzar la marcha. Iremos por el camino invernal recomendado, pasando por las ‘Clavijas de Soaso’
El camino sale del propio parquing y avanza por bosque. Es zona umbría y hace un poco de frío porque el cañón es alto y casi nunca entra el sol en invierno, pero el paisaje es realmente precioso.

Empezando la travesía invernal en Ordesa y Monte Perdido
Pasamos por unas primeras cascadas, las cascadas de Arrijas y más adelante bajamos a ver la cascada de la cueva.
El camino va subiendo siempre suavemente y con raquetas vamos muy bien (hay traza hecha). Llegamos así a las gradas de Soaso, unas cascadas en forma de escalones. Este primer tramo del camino por bosque entre cascadas es muy entretenido.

Cascadas, en el inicio del camino por bosque

Gradas de Soaso
Pasadas las gradas, un subidita y llegamos al Llano de Soaso, precioso, con todo el Circo de Soaso delante. Avanzar por este cañón es impresionante.
Llegamos al refugio de Soaso y nos paramos en unas piedras a comer un poco (hasta aquí llevamos unas 2h45), avanzamos ahora más lentos debido a la gran cantidad de nieve y nuestras mochilas pesadas.

Llano de Soaso
Continuamos y un poco más adelante, llegamos a Cola de Caballo, una gran cascada, ubicada en el fondo del valle.
Aquí toca el sol y hay mucha gente comiendo, descansando, haciendo fotos,.. Mucha gente llega hasta aquí y se vuelve por el mismo camino, para hacer una excursión tranquila y bonita en el día, buena opción familiar o un paseo invernal en Ordesa.

Cola de Caballo
Nosotros continuamos. Cruzamos el puente y tomamos dirección las clavijas. A partir de aquí nos encontraremos a muchísima menos gente. El camino sube con bastante pendiente en terreno pedregoso y en breves llegamos al tramo de las Clavijas de Soaso.
Nos ponemos los cascos, nos quitamos las raquetas que atamos en las mochilas y empezamos el tramo. Habíamos leído que era un tramo muy difícil, pero no lo es, siempre con cuidado avanzamos muy bien.
El tramo está muy bien equipado con cadenas y palos de acero a modo de pasamanos. Todo el equipamiento está en muy buen estado y debido a las altas temperaturas ni nos encontramos nieve ni hielo en este tramo.
Subida invernal por las Clavijas de Soaso
Pasado este tramo (unos 10/15 minutos máximo) llegamos arriba. Aquí se nos abre unas vistas impresionantes a todo el valle de Ordesa por el cual hemos ido esta mañana. ¡Qué bonito!
Nos volvemos a poner las raquetas (si no nos hundimos en la nieve) y continuamos de subida, fácilmente siguiendo las trazas.

Subiendo hacia el refugio de Góriz
Hay un momento en que llegamos a una cruz con palos azules, donde es mejor salirse del GR11 porque han habido desprendimientos (eso nos comenta un grupo de gente que nos hemos cruzado en el camino).
Así que les hacemos caso y subimos por un pequeño tramo de rocas desnudas (quitándonos las raquetas).
Una vez arriba llegamos a un bonito llano con muy buenas vistas al valle y la Pradera de Ordesa y aquí nos paramos en una piedras a comer nuestros bocatas mientras gozamos de las vistas en este día soleado maravilloso. Quizás incluso demasiada calor para la época del año.

Vistas a la Pradera de Ordesa, subiendo hacia el refugio de Góriz

Subiendo hacia el refugio de Góriz
Después del descanso, retomamos la marcha, ya solo nos queda una pequeña subida y un llano hasta el refugio de Góriz, que ya vemos a lo lejos.
Jornada muy bonita, realmente vale la pena subir hasta el refugio, el entorno es idílico y con grandes vistas. El refugio lo han reformado y la atención de los guardas es excelente.
Nuestra idea es intentar subir al Monte Perdido mañana, con 3.355m es la cumbre más alta del parque nacional y la tercera del Pirineo (solo superada por el Aneto 3.404m y el Posets 3.375).
En el refugio preguntamos y nos comentan que no ha subido nadie en los últimos días debido a las grandes precipitaciones de nieve y la dificultad en abrir traza. Sin embargo, no somos los únicos que lo intentaremos, las condiciones de tiempo son muy buenas. ¡Mañana veremos!
Información Refugio de Góriz:
- Link para reservar refugio de Góriz
- 57,10€ la MP en habitación compartida de 4 literas con baño y ducha dentro
- Ducha de agua caliente de 4 minutos
- Muy buena atención, consejos y gran cocina
DÍA 2 Travesía invernal en Ordesa y Monte Perdido: Ascensión invernal al Monte Perdido
8h30min (6h30min en movimiento) 8,5 km +1.150/-1.150m
En esta jornada, día 2 de nuestra travesía, hemos ascendido al emblemático pico del Monte Perdido por la clásica escupidera, con salida y retorno al refugio de Góriz.
Hemos dedicado un post entero a esta ascensión. Aquí te dejamos el link a la crónica de la Ascensión invernal al Monte Perdido, 3.355m:

Ascención invernal al Monte Perdido (3.355m)
DÍA 3 Travesía invernal en Ordesa y Monte Perdido: Ascensión invernal al Pico Cascada
7h (5h30min en movimiento) 10,5 km +900/-900m
En esta jornada, día 3 de nuestra travesía, hemos ascendido al pico Cascada y la Espalda del Marboré. Dos tresmiles fáciles de realizar con salida y retorno al refugio de Góriz.
También les hemos dedicado un post entero a estas ascensiones. Aquí te dejamos el link a la crónica de la Ascensión invernal al Pico Cascada y Espalda del Marboré

Ascensión invernal al Pico Cascada (3.098m)
DÍA 4 Travesía invernal en Ordesa y Monte Perdido: Refugio de Góriz - Nerín (por Custodia)
5h45 (5h en movimiento) 14,5 km +390/-1.200 m
Después de disfrutar de estos magníficos días de alpinismo, paz y naturaleza en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, hoy finalizaremos nuestra gran travesía invernal de cuatro días.
Nos levantamos como siempre a las 6.45 para bajar a desayunar a las 7h y hacia las 8.10h estamos ya en marcha. Hoy el día amanece un poco más nublado y los colores rosados y anaranjados en el cielo son preciosos, mágicos.

Inicio del cuarto y último día de la travesía invernal
Salimos del refugio con crampones dirección la Sierra de Custodia por el GR11, se avanza bien (algún que otro agujero pero la nieve aun está dura).
vamos avanzando por este paisaje tan bonito hasta llegar a la falda de Sierra Custodia donde tenemos que guardar los crampones y continuamos subiendo solamente con botas, ya que a partir de aquí ya no encontramos nieve.

Inicio del cuarto y ultimo día, en dirección a la Sierra de la Custodia
Subimos a la carena y llegamos a Punta Arrablo, 2.519 punto más alto de sierra Custodia y del día de hoy.
Desde aquí las vistas son impresionantes a todo el Valle de Ordesa, el Cilindro y las montañas que nos quedan atrás y al valle de Pineta, ¡impresionante! tenemos cañones a lado y lado de la cresta de la sierra.
Continuamos por la cresta (es ancha y se va muy bien) impresionados por la gran belleza del lugar.

Punta Arrablo, Sierra de Custodia
¡Este tramo de carena disfrutamos muchísimo! Continuamos avanzando fácilmente admirando el paisaje hasta llegar llaneando al final de la sierra, Punta de Sierra Custodia, 2.409m.

Avanzando por la Sierra de la Custodia
Desde aquí, bajamos hasta Cuello Gordo, donde nos encontramos grande explanada al final de la sierra, lugar idoneo para parar aprovechar para descansar y comer un poquito.

Explanada pasado cuello Gordo, con preciosas vistas al macizo del Posets-Maladeta
Después de la pausa, nos ponemos las raquetas ya que a partir de aquí vuelve a haber nieve y nos hundimos bastante.
Fácilmente vamos bajando por este paisaje tan bonito ahora con vistas al valle de Benasque (P.N. Posets – Maladeta) en la lejanía, es realmente precioso.

Bonito paisaje nevado, hacia Cuello Arenas
Continuamos bajando fácilmente por el PR 183 hasta Cuello Arenas. Aquí llegamos a una pista donde no hay nieve, con lo que nos quitamos las raquetas, las guardamos y bajamos lo que queda de excursión simplemente con las botas.
Cogemos pues en Cuello Arenas un poco de pista pero en breves cogemos un camino para acortar. Al final de este tramo, pasado un puente volvemos a coger la pista y más adelante, un camino ahora por bosque hasta el pueblo de Nerín.
Este ultimo tramo de camino tambien es muy bonito, con todo el bosque bajo fantástico de Ordesa, con las altas montañas ahora ya en la lejanía.

Camino de bosque en dirección al pueblo de Nerín
Llegamos al pueblo a la 1.45h del mediodía aproximadamente. Nerín es un pueblo pequeño rural enclavado en la montaña, muy bonito.
Finalmente, nosotros nos dirigimos al hotel pasado el pueblo donde tenemos reservado el taxi (los guardas del refugio de Goriz muy amablemente nos ayudaron a hacer su reserva).
Pedro, el taxista, nos llevó hasta el parquing de Pradera donde dejamos el coche cuando empezamos, 4 días antes, y todo muy bien (1h de trayecto aproximadamente, nos cobró 70 euros por el trayecto).

Iglesia de Nerín
Aunque cansados, realmente acabamos muy contentos de esta travesía invernal en Ordesa. Hemos pasado 4 días geniales descubriendo este maravilloso valle, inmersos en plena naturaleza y resguardados en el pequeño refugio de Goriz.
Además, nos vamos con un super reto conseguido; hemos podido subir al emblemático Monte Perdido por su temida escupidera y otros dos tres miles. ¡Nos marchamos enamorados de estos paisajes blancos tan bellos de nuestro Pirineo!
Como siempre, esta ruta la pensamos y gestionamos nosotros mismos, no la hemos hecho con ningún guía ni empresa de montaña.
Información Refugio de Góriz:
- Link para reservar refugio de Góriz
- 57,10€ la MP en habitación compartida de 4 literas con baño y ducha dentro
- Ducha de agua caliente de 4 minutos
- Muy buena atención, consejos y gran cocina
Recomendaciones para la travesía de alpinismo invernal en Ordesa
- Indispensable disponer de conocimientos previos de alpinismo nivel 1 (uso de los crampones y piolet, autoretención, etc. )
- Material invernal recomendado: Crampones, raquetas de nieve, casco, piolet, ARVA, pala y sonda y manta térmica de seguridad.
- Disponer de GPS es altamente recomendable, ya que las condiciones en alta montaña pueden cambiar bruscamente.
- Llamar al refugio de Góriz unos días antes para preguntar las condiciones de la nieve y para reservar el taxi en Nerín, ya que no siempre hay taxis disponibles (70 euros para el trayecto Nerin-Parquing Pradera de Ordesa, en 2022)
- Consultar siempre el parte meteorológico y el boletín de aludes antes de iniciar la travesía