Alpinismo fácil en Ordesa: Pico Cascada (3.098m) y Espalda del Marboré (3.078m)
7h (5h30min en movimiento) 10,5 km +900/-900m
Esta jornada forma parte de nuestra Travesía invernal de 4 días en Ordesa.
Después de la emocionante Ascensión invernal al Monte Perdido el día anterior, hoy haremos otra ruta muy bonita pero mucho menos exigente para disfrutar al 100% del entorno, los paisajes y las vistas invernales tan preciosas de Ordesa.
Realmente si quieres realizar un primer alpinismo fácil en Ordesa, con espectaculares vistas y con mucha solitud, esta es una buena ruta para empezar. Ascenderemos a dos 3.000 sin demasiada exigencia técnica invernal y disfrutaremos un montón del entorno.
Esta es una ruta que no necesita de piolet, pero aunque segun como esté la nieve se podria realizar solamente con raquetas de nieve, recomendamos llevar los crampones, ya que tendremos alguna rampa con inclinación importante donde iremos mucho mejor con los ellos.

inicio de la ascensión al Pico Cascada
Como el día anterior, nos levantamos a las 6h45 para bajar a desayunar a las 7h. A las 8h estamos ya en marcha, ya con luz. Subimos por el mismo camino que el día anterior para el Perdido hasta la ciudad de las piedras. Como ya nos lo conocemos vamos bastante más rápidos.
La nieve a primera hora está aún durita y se avanza bien para ir con crampones, aunque como en los días anteriores, se espera mucha calor a partir de mediodía. Actualmente las temperaturas son +10ºC superiores por la época del año, qué pasada.
Llegamos a la ciudad de las piedras en 1h15 aproximadamente. Aquí, en vez de continuar recto arriba hacia el lago helado (camino para subir al Monte Perdido) giramos a la izquierda en dirección nuestros objetivos de hoy, bordeando el mítico Cilindro.

Subiendo hacia el pico Cascada, pasada la ciudad de Piedras
Aun con crampones vamos rodeando el Cilindro y se nos abre un paisaje realmente espectacular! Un valle con todos los picos en la cordillera, en la frontera con Francia.
Después de rodear el cilindro, pasamos por una pequeña rampa, corta pero empinada y llegamos a otro llano, aun más precioso, todo blanco y sin casi huellas (ha pasado muy poca gente por aquí antes), es realmente un lugar precioso y muy solitario.
Un poco más adelante paramos para hacer una pausa y nos cambiamos a raquetas de nieve porque ya hace mucho sol y nos empezamos a hundir.

Vistas a la escupidera, desde el lago helado
Continuamos avanzando por una pendiente suave hasta llegar al primer pico de hoy, el Pico Cascada occidental, un precioso 3.000 muy asequible desde el refugio de Góriz.
Las vistas desde su cima son muy bonitas, con el circo de Gabarnie a nuestros pies, toda la cresta desde el Tallon hasta el Marboré, el Cilindro y el Monte Perdido así como el cañón de la Pradera de Ordesa y el gran Tovacor.

Vistas desde el pico Cascada
Como vamos bien de tiempo y llegar hasta el siguiente pico, la Espalda del Marboré, se ve precioso y fácil, decidimos hacerlo también.
Vamos pues hacia la izquierda por la cresta (ancha y fácil con raquetas) y llegamos a esta segunda cumbre de 3.000 metros donde las vistas continúan siendo espectaculares.

Cresta fácil hacia la Espalda del Marboré
En llegar a esta segunda cumbre del día, nos paramos a contemplar las vistas y gozar simplemente de la solitud y la belleza de la zona.

Cumbre de la Espalda del Marboré (3.078m)
Paramos a comer y beber un poco y nos sentamos en este otro espectacular día.
Vemos subir gente por la escupidera hacia la cumbre del Monte Perdido (nos encontramos ayer mucha gente en el refugio con la intención de subir en el día de hoy ya que las condiciones continuaban siendo favorables).
La verdad que esta montaña impresiona mucho. Que majestuosa es.

Vistas al Monte Perdido (3.355m)
Bajamos de la Espalda del Marboré fácilmente con estas vistas tan bonitas, y vamos a buscar el camino por donde hemos venido esta mañana.
Gozando muchísimo de este día radiante vamos volviendo.

Zona de la cresta entre el pico Cascada y la Espalda del Marboré, con el Monte Perdido al fondo
Nos cambiamos las raquetas a crampones para bajar una pequeña rampa (la misma que en la ida) que para las raquetas es demasiado empinada y llegamos otra vez a la ciudad de las piedras, y de aquí abajo para el refugio de Goriz por el mismo camino.
En el final de la bajada, ya llegando al refugio, la nieve está muy húmeda y blanda y con los crampones nos hundimos varias veces hasta las rodillas así que mejor nos volvimos a poner las raquetas de nieve.
Finalmente llegamos al refugio sobre las 15h aun temprano para disfrutar del sol y las vistas desde la terraza, descansar y acabar de pasar el día tranquilamente aquí.

Bajando hacia el refugio de Góriz
Más tarde llegaron otros montañeros en el refugio y supimos que en a jornada de hoy mucha gente finalmente consiguió subir al Monte Perdido; de las 9 personas que querían subirlo el día anterior, todos lo consiguieron.

Refugio de Góriz
¡Qué contentos estamos de estos 3 días que llevamos! Mañana ya llega el último día de regreso, lo haremos por un camino diferente al que vinimos, por Sierra de Custodia, que dicen que es muy bonito por las vistas desde la cresta a lado y lado de Ordesa, sus montañas y cañones.
Para más información de la travesía completa, consulta nuestra travesía invernal de 4 días, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Información Refugio de Góriz:
- Link para reservar refugio de Góriz
- 57,10€ la MP en habitación compartida de 4 literas con baño y ducha dentro
- Ducha de agua caliente de 4 minutos
- Muy buena atención, consejos y gran cocina
A tener en cuenta..
Excursión realizada en condiciones casi primaverales, por la inusual subida de temperaturas. Consultar siempre las condiciones de la nieve antes con los guardas del refugio y los partes meteorológicos.
Aunque esta ruta la catalogamos como de alpinimo fácil en Ordesa, o de iniciación al alpinismo invernal, no deja de ser alpinismo en alta montaña, donde las condiciones pueden pueden cambiar bruscamente y se requiere de conocimiento previo en el uso de crampones.
Material recomendado..
- Raquetas de nieve y crampones
- ARVA, pala y sonda
- GPS recomendable
- Consultar el parte meteorológico y el boletín de aludes de la zona
Otras rutas invernales en el parque nacional de Ordesa y el Monte Perdido