PREVIOS
Llegamos el día anterior a Tredòs donde alquilaremos 1 apartamento para 4 dias justo después de semana santa, que por suerte aún permanece la movilidad por Cataluña, así que aprovechamos para poder hacer senderismo invernal que tanto nos gusta pero que este año con el confinamiento comarcal no nos ha sido posible.
Hace ya unos días que está haciendo un calor de mes de mayo, con lo que el deshielo se ha acelerado, para estas fechas quedando aun palas en cara norte, pero cara sur está ya casi todo fundido, así que nos adaptaremos para poder disfrutar igualmente de unas excursiones invernales/primaverales estos días.
Ascensión al Tuc de Baciver
7h15min (5h30min en movimiento) 11,5km +900/-900m
Después de prepararnos un buen desayuno, partimos para el parquing del Orri de Baqueira-Beret para empezar la primera excursión que tenemos por la zona, subir al Tuc De Baciver. Ayer bajaron mucho las temperaturas y a las 9.30h hay -6 grados!! Hace frío pero nos abrigamos bien y en breves sale el sol de entre las nubes y nos calienta poco a poco.
Salimos del parquing y ya nos ponemos las raquetas. Subimos por el valle del río Malo hacia los lagos de Bavicer. El paisaje aunque no es blanco del todo es muy bonito y los árboles tienen una pequeña enharinada de esta pasada noche.

Subiendo dirección al circo de lagos de Baciver

Detalle de árboles nevados durante la pasada noche
Vamos subiendo y dejamos el río a nuestra izquierda, como no hay mucha nieve y no podemos cruzar el río, tenemos que ir subiendo algunas lomas de nieve, hasta que una vez pasado el lago de abajo de Bavicer podemos finalmente cambiar de vertiente del valle y dirigirnos hacia dirección norte hacia los lagos de arriba de Baciver.

Subiendo algunas lomas de nieve para pasar el lago de abajo de Baciver
El circo en la zona de los lagos de arriba de Baciver es muy bonito, con este paisaje nevado todos los lagos y montañas alrededor. Bordeamos por el sur-oeste el petit Baciver buscando las palas de nieve que nos permiten avanzar con las raquetas.

Primeras vistas al Tuc de Baciver
Cuando ya nos dirigimos en dirección N vemos un tele arrastre de la estación y detrás, la cima a la que nos dirigimos, el Tuc de Baciver. Pasamos por debajo del tele arrastre, giramos dirección NE, y vamos subiendo, a buscar el collado.

Subiendo hacia el Tuc de Baciver
Una vez arriba cogemos un pequeño tramo de cresta y ¡hacia el pico!. Ya son las 14:00h y la nieve con este calor se encuentra sopa sopa y con las raquetas patinamos algunas veces pero logramos subir con ellas hasta la cima.

Cima del Tuc del Baciver

Cima del Tuc del Baciver
En la cima gozamos mucho de las esplendidas vistas al Aneto y la Maladeta y a todo el Pirineo!! Como hace un día radiente y sin viento, nos quedamos aquí arriba largo rato haciendo fotos y descansando.
Y nos ponemos en marcha otra vez, justo bajando de la cima, como la pendiente es un poco pronunciada, decidimos ponernos los crampones, ya que las raquetas, con la nieve tan blanda, parecen tablas de surf! Y bajamos bien hasta llegar al llano de abajo, cerca del tele arrastre, donde encontramos unas buenas piedras para parar a comer.

Bajando del Tuc del Baciver, por un pequeño tramo de cresta facil, con vistas al circo y los lagos de Baciver

Llano, abajo Tuc del Baciver, donde paramos a comer con bonitas vistas 🙂
Después de comer, bajamos un rato por debajo del telearrastre con las botas tal cual y en breves encontramos un poco más de nieve y nos ponemos las raquetas otra vez, continuamos y llegamos hasta el final del telearrastre y en vez de girar a la izquierda y bajar por el cauce del rio que lleva mucha agua, optamos por tirar recto donde vemos una buena pala de nieve, pero en breves la nieve se acaba y esta acaba en una tartera. Así que tenemos que quitarnos las raquetas y continuar ya sin nieve, por medio del bosque, y bajando por donde mejor podemos avanzar (caminos de cabras/vacas) hasta llegar otra vez al parking del Orri.
Contentos por esta jornada semiinvernal, del buen día que ha hecho y de la gran solitud y tranquilidad del lugar; no nos hemos encontrado a nadie en todo el día, cosa impensable si las pistas de Baqueira estuvieran abiertas. Gozando también de la naturaleza, con 2 quebrantahuesos sobrevolando bajos y de un rebaño de rebecos en el bosque 😊
A tener en cuenta..
Ruta ideal para hacer en raquetas de nieve en invierno, y muy accesible desde el parking del Orri en la estación de esquí de Baqueira-Beret, pero recomendamos ir fuera de temporada de esquí, ya que pasa por algunas zonas de las pistas.
Vigilar en la vuelta ya que nuestra ruta no va por ningún camino y nos hemos metido en zonas algo complicadas.
Otras rutas de raquetas de nieve en la zona de Baqueira-Beret:
Material recomendado..
- Raquetas de nieve (y los crampones, si se tienen, no están de más)
- GPS, no es imprescindible ya que no tiene mucha pérdida, pero siempre es recomendable
- Aunque estemos por zona de pistas, muy recomendable consultar los partes meteorológicos y de aludes