CÓRCEGA GR20 fase 2: días 6-7-8
GR-20. SENDERISMO DÍA 7: Refugio de l'Onda, 1.430m - Refugio de Manganu, 1.600m
11h20min (9h20min en movimiento) 16 km +1.430m/-1.220m
Nos levantamos a las 5:05h, aunque pusimos el despertador a las 5:15h, ya que fuera de la tienda oímos mucha gente y algunos con frontal a tope nos despiertan, pero por 10min ya vamos levantándonos y desperezándonos.
Recogemos y desayunamos en las mesas que hay en la zona de acampada (calentamos el café con leche con el gas que proporciona el refugio) y empezamos la marcha antes de las 6:30h, disfrutando de un bonito amanecer con el sol saliendo entre las montañas.

Empezando la jornada, des del refugio de l’Onda
Subimos siguiendo el itinerario por el cordal de la sierra de Tenda, variante del GR20, que crestea hasta el refugio de Pietra Piana. El camino normal del GR20 baja hasta encontrar el rio Manganelo, yendo más tranquilamente por bosque y pozas de agua hasta llegar el refugio de Petra Piana, opción muy buena si uno quiere optar por un día de recuperación y pasar el día tranquilamente dándose un baño por este río. Nosotros escogemos la variante que crestea para poder doblar en esta jornada y acabar en el refugio siguiente, el refugio de Manganu.
Aunque hay que decir que la primera idea que tuvimos cuando diseñamos el plan, era coger la variante alpina hasta el refugio Petra Piana (unas 4h) y por la tarde subir al Monte Rotondo (2.620m), segunda cima por altitud de Córcega después del monte Cinto (2.705m), por la cual hace falta reservase de 4 a 5 horas más entre ida y vuelta, pero desestimamos esta última opción el día anterior, debido al dolor de rodillas ya notable, y así ir avanzando el GR20 para terminarlo satisfactoriamente.
Tomamos pues la variante alpina por el camino de la carena dirección N.

Variante por el cordal de la Sierra di Tenda, hacia Petra Piana

Variante por el cordal de la Sierra di Tenda, con el Monte d’Oro detrás
Vamos subiendo, siempre subida fácil, hasta más o menos 1h30’ que encontramos un paso un poco complicado, donde tenemos que utilizar las manos para pasar una brecha. Empieza a partir de aquí un tramo con más piedra y con pendientes más pronunciadas hasta llegar así al punto más alto de este cresterio, la Punta de Pinzi Corbini (2.020m), punto donde ya vemos el refugio de Petra Piana más bajo y momento en que ya aparece ante nosotros el macizo del Monte Rotondo y el espectacular conjunto de crestas del circo de Capitello, que visitaremos durante la segunda parte de la etapa de hoy.
También girándonos hacia atrás vemos el Monte d’Oro, aun grande y majestuoso, que a nuestras espaldas nos hace recordar las vistas que disfrutamos desde su cima durante la jornada anterior. Con estos pensamientos y llenos de fuerza afrontamos el siguiente tramo de bajada, que más o menos nos lleva 1h30’ de bajada hasta el refugio, siempre por camino de piedras y algunos tramos con la ayuda de las manos.
Finalmente llegamos al refugio a las 10:30h (tardamos aproximadamente 4h des de Onda). Una vez aquí, descansamos un poco y compramos pan, queso y embutido suyo, además de 2 naranjas. Nos atiende una mujer encantadora y nos dice que el queso y el embutido los hacen allá mismo. Tomamos agua y después del descanso reemprendemos la marcha.

Refugio Pietra Piana, 1.840m

Zona de acampada del Refugio Pietra Piana, 1.840m
El Refugio Petra Piana, como hemos dicho anteriormente goza de un amabiente pleno montañero por representar la base para ascender al Monte Rotondo, 2.620m (pero debemos añadir a la jornada 4 o 5 horas, con lo que supondría tener que pasar la noche aquí).
Reemprendemos pues la marcha, son las 11h y el sol ya pica mucho. Subimos por una cara sur, recto arriba la subida bastante pronunciada durante los primeros 30 minutos, por suerte, luego se suaviza un poco bordeando la montaña. A continuación afrontamos la subida hasta el collado Muzzela (que llegamos sobre las 12:20h aproximadamente)

Inicio de la subida, des de Petra Piana

Tramo suave en la subida, donde se ve toda la sierra de Tenda y el Monte d’Oro detrás

Hacia el Collado de Bocca Muzzella

Último tramo hacia el collado de Bocca Muzzella

Collado de Bocca Muzzela. 2.210m
Al llegar al collado nos quedamos maravillados; ¡Qué circo! ¡Qué agujas! ¡Qué hermosas vistas!

Vistas panorámicas des del collado de Bocca Muzzella
Durante los siguientes 20 minutos disfrutamos mucho. Ligero descenso, dejando a mano derecha los pequeños lagos de Rinoso hasta llegar al plateau de Bocca Rinosa (2.150m), estupendo balcón que brinda una panorámica espectacular al gran circo de Capitello, flanqueado por toda la línea de dientes de un cresterío únicamente posible de cruzar a través de una marcada brecha que con un poco de intuición podemos localizar justo enfrente, al otro extremo del circo. ¡Y es que parece casi imposible que tengamos que ir por allá! Pero si, efectivamente podemos ver otros caminantes. A nuestros pies los grandes lagos de Melo (1.710m) y Capitello (1.939m) completan el escenario alpino, propio de una gran cordillera.

Panorama al circo de Capitello

Panorama al circo de Capitello
Desde este momento, afrontar el tramo completo hasta el refugio de Manganu solo deber ser asumido con buen tiempo dada la alta exposición de muchos de los pasos a superar que con roca resbaladiza serían muy peligroso.
Contemplando así las bonitas vistas des de Bocca Rinosa, el camino sigue fácilmente bajando los primeros 20 minutos, pero en breve llegamos a una bajada fuerte con piedra suelta y después el camino gira a la izquierda dirección SW, dando paso a 2 tarteras de grandes bloques, una detrás de otra, donde el paso se complica, y tenemos que ir literalmente ‘saltando de piedra en piedra’. Después de este duro tramo, decidimos parar para comer y descansar (ya es la 13:00h).
Recuperados, a la 13:30h reiniciamos la marcha por un camino donde continua la piedra, pero se suaviza algo hasta llegar al collado de Bocca a Soglia (2.050m). Pasado este tramo se puede observar más de cerca el trazado que discurrirá por una abrupta orografía. El camino ahora gira dirección NW y pasa por una cresta también a tramos complicados donde tenemos que ayudarnos con las manos para avanzar y des de aquí ya vemos el paso de trepada final, para alcanzar la brecha de Capitello, siempre con las preciosas vistas al circo con estas agujas escarpadas y los lagos de Melo abajo en el valle, la verdad que es espectacular.

Enfrente, la trepada, paso más alpino del circo de Capitello
Llegamos así a dos trepadas seguidas (IIº y IIIº). Estos dos pasos disponen de 2 cadenas consecutivas para ayudar a los caminantes no habituados a ello, como es nuestro caso. El tramo total es de unos 7 u 8 metros por una pared bastante vertical, pero con las cadenas no hay ningún problema, de hecho, subimos muy bien y se nos hace muy divertido.

Trepada (IIº y IIIº) con cadenas, de unos 7 u 8 metros
Una vez superado este ‘paso de escalada’ solo queda afrontar la última subida hasta la brecha de Capitello en el cuello de la Punta Alle Porte (2.270m).

Continuamos subiendo tras pasar las trepadas hacia la brecha de Capitello

Lago de Capitello

Alcanzando la brecha de Capitello
Una vez arriba, cansados pero emocionados, sacamos fotos a estas vistas tan bonitas y nos despedimos del Monte d’Oro que aún se ve en el horizonte.

Bocca alle Porte, 2.270m, pasada la brecha de Capitello

Preciosas vistas a todo el circo de Capitello, con el Monte Rotondo detras y el Monte d’Oro a la lejanía, des de Bocca alle Porte
Bajamos por la otra vertiente de la montaña, hacia el valle de Manganu, por un camino muy empinado de piedra suelta, lo que lo hace bastante dificultoso sobre todo al principio del descenso.

Bajada muy empinada al inicio de la vertiente opuesta
Continuamos bajando siempre con bastante pendiente, pero con menos piedras sueltas, hasta casi llegar al refugio de Manganu, pasando por un par de prados llanos que nos dan una tregua y donde aprovechamos para descansar las rodillas. A nosotros esta última bajada se nos hace larga y fastidiosa particularmente a mí, que ya me duelen mucho las rodillas, tenemos que ir parando a menudo y así tardamos unas 2h de bajada.

Valle de Manganu
Ya en el tramo final de bajada, el componente alpino desaparece para dar paso a un valle con rio que acompaña el camino cada vez más lleno de agua por un paisaje de ribera muy bonito. Encontramos una fuente a unos 15 minutos antes de llegar al refugio. Mas abajo y ya muy cerca del refugio el rio forma pozas de agua donde vemos a los excursionistas tomando un baño, y es que con este calor ¡apetece mucho!

Río con pocitas en el Valle de Manganu, muy cerca del refugio de Manganu
Cruzamos una pasarela y llegamos al refugio a las 17:30h. Nos atienden bien y buscamos un sitio para poner la tienda. La zona de acampada de este refugio es mucho más grande que el de l’Onda y con árboles y arbustos que dan sombra e intimidad. Aquí no estamos unos encima de los otros, ¡es de agradecer! Encontramos un sitio pequeño ubicado entre arboles perfecto para nosotros.

Zona de acampada del refugio de Manganu

Sitio donde ponemos la tienda, refugio de Manganu
Las duchas van muy bien con agua caliente, y como en Onda, dispone de gas y mesas con bancos para cocinar y comer allá mismo. Los baños son modernos (a diferencia de l’Onda que son de agujero al suelo) sin químicos ni agua, hay una especie de ‘cinta transportadora’ donde cada uno tiene que simplemente darle unas 4/5 veces una palanquita con el pie para que las ‘cositas’ avancen y se vayan a su fosa séptica.
Aquí, dada la experiencia de la cena en el refugio l’Onda, decidimos comer de nuestra comida ya que además traemos una comida liofilizada de ‘por si acaso’, pero como vemos que hay muchos sitios para comprar comida, no hace falta cargar con más peso de lo necesario.
Mientras cenamos, encontramos una pareja de extremeños muy simpáticos que también están haciendo el GR20 de sur a norte. Pero la chica se ha caído y lleva la rodilla con 1 buen agujero, y el chico tiene dolores de cadera des del segundo día, así que van despacio de refugio en refugio para completar la ruta en 16 etapas, ¡les deseamos lo mejor!
Muy contentos por la jornada de hoy, por los tramos difíciles conquistados, que a priori pensábamos que quizás no seriamos capaces, por contemplar estos paisajes singulares tan bellos entre lagos, perfiles de agujas y bloques de rocas y por poder completar la jornada con estas rodillas que espero de todo corazón que no vayan a peor… ¡que las necesito para completar el GR20!
Y así de contentos, nos vamos a dormir en nuestra tiendecita 🙂
Continua leyendo nuestro siguiente día de ruta: GR 20 CÓRCEGA: DÍA 8
Info refugio de Manganu:
- Precio por acampada en tienda: 8€ por persona
- Web de reservas de los refugios del GR20