Índice de contenidos:
LA PORTA DEL CEL DIA 1: TAVASCAN - REFUGIO DE VALLFERRERA
10H (8h30min en movimiento) 18 km +1.900m / -1.100m
Aprovechando que este año Sant Juan cae en jueves nos hemos cogido fiesta viernes y decidimos hacer la travesía ‘La Porta del Cel’ o ‘La Puerta del Cielo’ en el parque natural del Alto Pirineo.
Representará sin duda un espectacular trekking de cuatro días en el corazón de los Pirineos, donde atravesaremos Cataluña y Francia por las grandes cumbres y valles de esta zona.

Inicio de la ruta, bosque de Tavascan
Esta travesía se puede hacer guiada, más información en https://www.laportadelcel.com/
O por nuestra cuenta, reservando en los refugios directamente, como hicimos nosotros. Aquí os dejamos los links para reservar:
- Reserva de los refugios de Vallferrera y Certascan
- Reserva del refugio Pinet, en Francia
Nosotros haremos la Porta del Cel en sentido antihorario (al revés de como se suele hacer) ya que cuando hicimos las reservas algunos refugios ya estaban llenos en el sentido usual de la marcha.

Inicio de la ruta, saliendo del bosque de Tavascan
Después de pasar la noche del miércoles en nuestro coche camperizado en Gerri de la Sal, nos ponemos en ruta ya el jueves a las 8h desde Tavascan.
El camino, GR11, se coge en el mismo pueblo pasada la caseta de información, dirección Vallferrera y en 1h aproximadamente dejamos el GR11 a la izquierda y continuamos subiendo por bosque, con mucho riachuelos y sorteando bastante barro y agua.

Praderas y bosque, perfecto entorno para parar a desayunar 🙂
Continuamos subiendo por bosque y paramos a desayunar pasado unos arroyos, en un precioso prado cerca de un arroyo.
A partir de aquí el paisaje es muy bonito, alpino, cada vez más idílico entre ríos, prados y lagos. Pasamos al lado de una cabaña de piedra y poco a poco nos adentramos en un paisaje sin arboles, de prados alpinos y vistas fantásticas.

Cresta ancha, hacia Roca Cigalera
Subimos por la ancha y fácil cresta gozando mucho hacia Roca Cigalera, 2.665m.
Realmente el paisaje aquí es maravilloso; vistas a todos los picos del parque, Certascan y a la Pica de Estats delante nuestro, bastante blanquecita de la pequeña nevada de la noche anterior.

Roca Cigalera

Roca Cigalera
Desde Roca Cigalera, continuamos bajando, hacia el Collado dels Bords, donde vemos 2 rebecos muy de cerca. Siempre nos alegra ver estos animales!
Una vez en el collado, tomamos el camino de bajada hacia la izquierda, bastante pronunciado, seguida de una tartera (mas de 1h bajando).

Tartera, después del collado dels Bords, hacia Coll de Sallente
Pasada la tartera, ya son las 14h, paramos en unas rocas a descansar y comer nuestros bocatas. Mientras estamos comiendo, vemos un roedor pequeño saltando entre las piedras, ¡qué monada! Escuchamos también muchas marmotas.
Después de la pausa, subimos al collado de Sallente, muy bonito con los lagos debajo y desde aquí vemos el refugio no guardado de Baborte, de lata, sobre una lomita. Dispone de 9 literas con colchones, algún saco de emergencia y una mesa en su interior.

Bajando del Coll de Sallente hacia el refugio de Baborte

Refugio de Baborte
Continuamos bajando por el precioso circo de Baborte, pasando al lado del grande y bonito lago de Baborte. Este lugar nos encanta.

Circo y lago de Baborte

Lago de Baborte
Y llegamos así al final del circo, entrando súbitamente en tramo de bosque de bajada constante hacia el refugio de Vallferrera, nuestro objetivo de hoy.

Inicio de bajada por bosque, hacia Vallferrera
A media bajada paramos fuera del camino en un prado perfecto para descansar, y es que ya son las 16:30h. Encontramos un riachuelo a unos metros que nos va genial para rellenar cantimploras y hacer una paradita.

Tramo de bosque, hacia Vallferrera
Reemprendemos la marcha, siempre por bosque y fácilmente, pasando al lado de ríos que bajan con mucha agua, teniendo que cruzar algunos puentes de madera y sin más llegamos al refugio de Vallferrera, hacia las 18:00h de la tarde.
Acabamos un poco cansados de la larga jornada pero muy satisfechos; hemos contemplado paisajes de alta montaña con grandes vistas y andado por bosques entre ríos y lagos, con la fauna que nos ha acompañado durante el camino. ¡Todo perfecto!

Refugio guardado de Vallferrera
Durante el día y en la cena coincidimos con 3 chicas muy simpáticas que también están haciendo la Porta del Cel ruta y pernoctando en los mismos refugios, así que seremos compañeros de ruta estos 4 días.
Info Refugio de Vallferrera:
- Link para reservar
- 80 2xMP en habitación compartida. Dispone de duchas calientes compartidas en una caseta fuera del refugio.
- La cena se sirve a las 20h (aunque nos la sirvieron a las 21h esperando a un grupo que al final llegó mucho más tarde)
LA PORTA DEL CEL DIA 2: REFUGIO DE VALLFERRERA - REFUGIO DE PINET (FRANCIA)
9H (7h45min en movimiento) 13 km +1.500m / -1.100m
Nos levantamos temprano para desayunar a las 6:30h. Desayuno de biscotes con mermelada, ensaimadas y croissants industriales y un café con leche. Algo justo, pero suficiente.

Inicio del segundo día, desde el refugio de Vallferrera
Empezamos el día a las 7:10h, de subida por bosque de pino lago rato. Pasamos un tramo con cadenas (sin ninguna dificultad) y continuamos subiendo paralelos al río.

Pequeño tramo de grimpada con cadenas
Continuamos por bosque, pasando algunos tramos por encima de tablones de madera puestos para no pisar humedales y llegamos así hasta una esplanada donde al fondo hay una cascada muy bonita.

Paisaje de bosque subiendo por el valle Sotllo

Llano de Sotllo
Un poco más arriba, más o menos a las 2h de haber salido del refugio, llegamos al lago de Sotllo (al final del lago vemos unas cuantas tiendas acampadas y una cabaña).
Cruzamos el rio unas cuantas veces por donde mejor vemos. Más arriba pasamos una cascada y llegamos al lago dels Estats, muy bonito también. Aquí aprovechamos para hacer una pausa y comer un poquito.

Lago d’Estats
Poco a poco ya vemos la subida fuerte al fondo del valle con un pco de nieve en las vertientes de la montaña, hacia el cuello de Sotllo.
Aquí nos encontramos un chico que coincidimos en el refugio la noche anterior. Su intención era subir la Pica pero no llevaba crampones. Nos dice que se ha vuelto después de pisar la nieve arriba antes del collado porque estaba dura y resbalaba mucho. Sin crampones no lo ha visto nada claro. De hecho ha visto una pareja intentar pasar y se han caído más de 50m abajo haciéndose bastante daño…

Vistas a la subida hacia el coll de Sotllo, al fondo del valle
Waw ¡qué miedo! A ver como lo encontramos nosotros con nuestros crampones ‘fake’ (estos cutrillos que se enganchan en los zapatos).
Llegamos pues al fondo del valle y empezamos a subir fuertemente hacia el collado de Sotllo, camino con bastante pendiente por piedra suelta, donde avanzamos lentamente.
Durante toda la subida vemos mucha gente que tira para atrás. Algunos les preguntamos y nos dicen que no vayamos que no se puede pasar, que está muy mal..

Fuerte subida hacia el coll de Sotllo

Preciosas vistas al llac d’Estats y al valle por donde hemos subido
Continuamos arriba hasta llegar a estos 2 pequeños neveros antes del collado. Vemos que hay marcas en la nieve de gente que ya ha pasado, cosa que lo hará un poquito más fácil.
Nos tapamos con pantalón largo y el goretex (por si hay alguna caída) y nos calzamos los «fake» crampones. Se va bien, avanzamos con precaución y despacio. Al principio encontramos un poco de hielo pero como vamos tan lentos y hace sol, poco a poco se va transformando y ya no volveremos a encontrar hielo en el camino.

Coll de Sotllo
Avanzamos lentamente ya que continuamente pasamos por tramos de nieve – roca (teniendo que quitar/poner los crampones)
Llegamos así al Coll de Sotllo, donde las vistas son espectaculares, y continuamos por la otra vertiente. Bajamos por unas rocas y un poco más abajo otro tramo de nieve, ahora más largo, de hecho se trata del tramo de tartera donde hay nieve acumulada todo el año.

Tramo de nevero largo, pasado el cuello de Sotllo
Pero avanzamos bien, mejor que en los neveros antes del collado de Sotllo. En el último tramo en umbría encontramos un poco de hielo, pero está pisado y poco a poco se avanza bien.
Haremos otro tramo roca-nieve y ya el tramo final sin crampones solo con bota por terreno de roca, dirección la Pica, sin dificultad, más que el propio del terreno de alta montaña.

Tramo final subiendo a la Pica d’Estats, por roca

Tramo final subiendo a la Pica d’Estats, por roca
Ultima subidita empinada por piedras y ¡¡llegamos a la Pica de Estats!! La cima de Catalunya, con sus 3.143 m de altitud y su cruz característica, en este día fantástico, desde donde tenemos unas vistas preciosas a todo el Pirineo.
Hacemos fotos y vamos a comer un poco más adelante donde hay un pequeño sitio para vivac, perfecto sin viento para disfrutar de estas vistas tranquilamente. Es ya la 1h del mediodía, hemos estado aproximadamente 6h para subir a la pica!!

En la cima de la Pica d’Estats
Después de la pausa y descanso, bajamos y vamos a hacer el Pico Verdaguer, un pico que hay justo al lado de 3.131 m que vale la pena subir también por sus vistas justo delante de la Pica.

Vistas a la Pica d’Estats desde el Pic Verdaguer
Desde aquí bajamos por donde hemos subido y un poco más abajo nos desviamos (coll du Montcalm) para bajar al refugio de Pinet, hacia Francia.
Por este lado encontramos nieve y nos ponemos los crampones otra vez, pero se va muy bien, la nieve es blanda y vamos bajando cómodamente.

Coll du Montcalm, desvio para bajar hacia el refugio de Pinet, Francia

Bajando hacia el refugio de Pinet, vertiente francesa
Finalmente nos quitamos los crampones y avanzamos por roca un poco resbaladiza en un ambiente ahora más místico de alta montaña entre niebla baja que va entrando por el valle.

Bajando hacia el refugio de Pinet, Lago du Montcalm
Vamos pasando al lado de lagos por caminos de piedra en dirección el valle de Pinet. Pasamos por el lago d’Estats, muy bonito, paralelos ya siempre al rio (por donde baja mucha agua!)
Y así vamos bajando hasta llegar al refugio de Pinet, con su lago justo delante, a las 16.30h de la tarde.

Refugio de Pinet
En el refugio nos dicen que no nos podemos duchar (por el covid) ni con agua fría. Tampoco nos dan mantas y hace mucho frio, cada vez más. Dicen que tienen la estufa estropeada y toda la gente estamos como cubitos dentro y fuera del refugio, pasamos mucho frío.
Lástima acabar el día así ya que habíamos disfrutado muchísimo del día, todos los paisajes y de haber conseguido subir a la Pica d’Estats, no sin esfuerzo, entre tramos de nieve-roca.
Info Refugio de Pinet:
- Link para reservar
- 128 euros 2xMP + 2 picnics, en habitación compartida. Dispone de duchas pero no dejan ducharse por el covid.
- Cena a las 19h, muy completa.
- Electricidad solamente durante la hora de la cena.
LA PORTA DEL CEL DIA 3: REFUGIO DE PINET (FRANCIA) - REFUGIO DE CERTASCAN
8H (7h en movimiento) 12 km +1.200m / -1.200m
Después de pasar muy mala noche, sin dormir nada por el frio y sentirnos sucios, nos levantamos temprano para desayunar a las 6:30h, donde nos espera un selfservice con biscotes, mermelada, pan, cereales de maíz y café y leche en termo.

Salida del sol, Refugio de Pinet
¡Y temprano empezamos el día! Cogemos el camino del día anterior y en breves nos salimos en dirección al rio de abajo. Aquí encontramos un tramo de pared vertical de unos 8-10m donde hay una cuerda, aunque ojito porque no está en muy buen estado. Pero se baja bien, hay buenos agarres en la roca.

Inicio del tercer día, tramo vertical saliendo del refugio de Pinet
Cruzamos el rio por encima de nieve dura que aun queda acumulada y vamos avanzando por prados en la la ladera de la montaña. A veces perdemos el camino pero está marcado y si nos fijamos bien hay hitos de piedras y marcas amarillas.

Inicio tramo por camino algo perdedor entre prados, hacia coll de Montestaure

Inicio tramo por camino algo perdedor entre prados, hacia coll de Montestaure
Poco a poco avanzamos y empezamos a subir primero ligeramente entre prados alpinos y tras pasar una barraca de pastor, el camino empieza a subir fuertemente hacia Pointe de Recous, donde la ultima parte de subida se hace un poco difícil por su gran inclinación y piedra suelta resbaladiza.

Subida hacia el primer collado del día, coll de Montestaure
Finalmente llegamos arriba y ¡qué buenas vistas! Es precioso todo el siguiente valle y todos los picos y el paisaje, es fantástico.

Collado de Montestaure
Bajamos por el otro lado de la montaña, primero por una bajada bastante fuerte que después se suaviza un poco hasta llegar a un tramo de piedras.
Pasado este tramo de piedras, un poco más arriba, encontramos un buen sitio para parar y comer un poco gozando de este entorno natural tan bonito. Vemos el lago de Montestaure, aun con tramos nevados en el rio, está espectacular.

Valle de Montestaure
Después de la pausa, reanudamos la marcha y continuamos bajando hasta el fondo del valle, hacia una zona de humedales, balsas y riachuelos lleno de ranas. Aquí giramos a la izquierda en dirección al segundo collado del día, el Port de l’Artiga.

Hacia Port de l’Artiga
Empezamos a subir por tartera, con muchos bloques grandes de piedra por donde avanzamos lentamente. A media subida el camino sale de la tartera y se hace más agradable la subida.

Hacia Port de l’Artiga
Subimos más y más y llegamos finalmente a la cima del collado Port de l’Artiga, 2.480m. ¡Waw! se nos abren unas vistas impresionantes a la zona de Certastan y todos los picos de alrededor con estas nubes tan fantásticas que de verdad hace que el paisaje sea espectacular. La verdad que la Porta del Cel esta haciendo honor a su nombre.
Nosotros continuamos ya que sopla bastante el viento.

Bajando desde Port de l’Artiga, vistas a las cordilleras montañosas y los lagos Romaredo y Guilló
Así de maravillados vamos ahora bajando por la montaña. Más abajo encontramos más riachuelos donde parar a coger agua. Ya vemos los lagos de Romaredo y Guilló, ¡qué bonitos son!
Y por camino y piedras vamos bajando hacia el lago de Romaredo de Abajo (aquí encontramos más gente ya que hay una pista de tierra que permite llegar con vehículo al lago).
Un poquito más adelante, pasada una pasarela, encontramos un rincón perfecto para parar a comer; una pequeña ‘playa’ en el propio lago, ¡qué suerte!

Playa en el lago de Romaredo de Abajo
Después del descanso continuamos bordeando el lago. Vemos pescadores, fotógrafos y otros excursionistas de día, y llegamos al final del camino que bordea el lago.
Aquí cogemos un bonito camino que sube a la izquierda por bosque en dirección el lago Romaredo de Arriba, pasando al lado de unas cascadas. Ohhh pero que lago tan precioso!! Rodeado de montañas de piedra de alta montaña y su solitud, ¡que maravilla!

Vistas al lago de Romaredo de Abajo y todo el valle, hacia el lago Romaredo de Arriba

Lago Romaredo de Arriba
Continuamos ahora hacia el collado de Certastan (ya el último del día), unas piedras más y llegamos. ¡Sopla bastante el viento! Desde aquí arriba tenemos buenas vistas a las cascadas largas del rio de Certascan y al pico de Certascan al fondo.
También vemos el refugio de Certascan enclavado en la montaña más allá del valle allí arriba, ¡waw se ve lejos! Y es que aun tenemos que bajar hasta el rio para volver a subir por la otra vertiente hasta el refugio.

Collado de Certascan
Pues nada, adelante! Bajamos pues desde el collado hacia abajo en dirección al rio. Es una bajada un poco empinada pero se baja bien. Una vez abajo del valle, ya solamente queda 1/1,5km de subida hasta el refugio.
Antes de llegar nos sorprende un bonito y pequeño lago, lo bordeamos y finalmente llegamos al destino final de hoy, a las 15:30h aproximadamente, al refugio de Certascan!

Bonito lago antes de llegar al refugio de Certascan

Refugio de Certascan
Somos los primeros en llegar y el guarda nos saluda. El refugio es como una pequeña caseta enclavado entre las montañas. Hay un perro grande ‘oso’ que nos recibe, muy adorable.
Nos duchamos con agua caliente (por 3 euros) y descansamos y nos recuperamos dentro calientes con una buena cervecita.

‘Oso’ el perro del Refugio de Certascan
Más tarde llegaran las otras 3 chicas y ‘los compañeros de vida’, unos amigos que también están haciendo la Porta del Cel como nosotros. Con ellos compartiremos una buena cena entre risas y experiencias en la montaña. Qué bien nos lo pasamos. ¡¡Gracias chicos!!
Qué gran día hoy, estamos super contentos por haber podido ver tantos valles y preciosos paisajes, y a la vez tan diferentes durante la jornada de hoy. Además, poder acabar el día en un refugio tan estupendo donde el servicio de los dos guardas ha sido de 10, ha sido fantástico.

La porta del Cel team 🙂
Info Refugio de Certascan:
- Link para reservar
- 110euros 2xMP, en habitación compartida.
- Dispone de duchas de agua caliente con ficha aparte, electricidad, enchufes y wifi
- Cena a las 19h, muy completa.
LA PORTA DEL CEL DIA 4: REFUGIO DE CERTASCAN - TAVASCAN
6H30 (5h20 en movimiento) 15 km +700m / -1.800m
¡Último día!
Nos levantamos temprano y bajamos a desayunar a las 6:30h como reyes: Self-service con pan, mermelada, chocolate, yogur, muesli, cereales, galletas, queso, fuet.. café bueno recién hecho y leche caliente en termo. De verdad, el refugio de Certascan de los mejores que hemos estado.

Empezando el cuarto día de travesía, lago de Certascan
Hoy el día se levanta nublado y muy ventoso. Hace frío, nos abrigamos y hacia arriba. Empezamos subiendo hacia el cuello de Certascan, en lo que será nuestra última jornada de la Porta del Cel.
Subida fácil constante, alguna vez tenemos que sortear alguna mancha de nieve buscando las piedras, pero nada muy complicado aunque cada vez hace más viento.

Subiendo al cuello de Certascan
Finalmente llegamos arriba del cuello, las rachas de viento son fuertes pero todavía se puede avanzar así que decidimos hacer el pico de Certascan, 2.853 m.
Del cuello al Pico toca subida bastante empinada y debido al viento y la fuerte pendiente, avanzamos lentamente.

Empezando a subir el pico de Certascan

Hitos de piedras indicando el camino a subir el pico de Certascan
Llegamos al prepico a 2800m donde pasamos por un pequeño tramo de cresta un poco expuesto. Pasado este pequeño tramo, ya el resto es fácil; pasando por un primer un tramo de piedras grandes y luego camino de piedra fácil hasta llegar al Pico.
Hemos tardado unas 2h desde que hemos salido del refugio esta mañana.

En la cima del pico Certascan

Vistas desde la cima del pico Certascan

Vistas desde la cima del pico Certascan
¡Lo hemos hecho! En la cima hay muy buenas vistas, pero sopla tan fuerte el viento que vamos muy rápidos a hacer fotos, hay niebla baja nubes pegadas en las montañas. Continuamos un poco más adelante hasta el final del pico donde se ve abajo un lago en forma de corazón.

Vistas desde la cima del pico Certascan
Rápidamente, volvemos hacia abajo por donde hemos subido. Ahora parece que el viento aún sople más fuerte.
Una vez al cuello, bajamos por el valle del río de Guerroso hacia sus preciosos lagos. A medida que vamos bajando cada vez hace menos aire y menos frío. Ya aquí abajo aprovechamos para hacer una parada, en este entorno tan bonito de bosque alpino, lagos y cascadas 😊

Valle del río y lagos de Guerroso

Final del valle del río y lagos de Guerroso
Después de la parada, continuamos bajando, ahora un poco más empinada hasta el redil de Guerrossos, donde hay una cabaña y una explanada y seguidamente entramos en terreno de bosque, en el valle del río Noarre, de bajada fácil y agradable.

Entramos en el bosque de Noarre

Bonita cascada al inicio del tramo de bosque
Continuamos y en 1h30 de bajada por bosque llegamos a las casas de Noarre (restauradas). Cruzamos un puente y nos adentramos al valle del río Tavascan.

Tramo de bosque de ribera llegando a Tavascan
Finalmente, a unos 2km de Tavascan, se puede escoger si acabar la ruta por carretera o continuar por el GR. Nosotros decidimos continuar por el GR.
Cruzamos pues la carretera, pasamos por delante de un picnic para tomar el camino que nos llevará destino final de hoy, Tavascan. Camino tranquilo acabamos de disfrutar de este entorno rural hasta llegar así al pueblo de Tavascan, después de unas 6h de haber comenzado la ruta de hoy.

Final de la ruta, Tavascan

Final de la ruta, Tavascan
Realmente contentos de haber realizado esta ruta por etapas de senderismo, de cuatro días. ‘La Porta de Cel‘ ha representado un trekking exigente pero el contacto con la naturaleza, el reto personal, el encontrar gente maravillosa y el poder vivir y experimentar este entorno natural privilegiado en los Pirineos, ¡¡¡no tiene precio!!
Recomendaciones para la Porta del Cel
- Mochilas lo más ligeras posible pero con ropa de alta montaña y manta térmica de seguridad.
- Si queremos realizar la ruta a principios de verano es posible que aun haya nieve en la zona de la pica, clos rampones serán necesarios.
- Revisar siempre la meteo y disponer de GPS es altamente recomendable
3 comentarios en «la Porta del Cel en 4D»
Una gran ruta, preciosos paisajes, muy bien la explicación y las fotos y aunque parece fácil creo que no es para principiantes. Ya si eso, me lo pienso 👍😻
Hola,
Me ha gustado mucho el post.
La zona es preciosa y las fotos geniales. Veo que es de nivel difícil. ¿Alguna alternativa en la zona para principiantes?
Fantástica ruta