DIA 3 Gran Travesía Lanzarote - La Graciosa: Playa de las Malvas - Muñique
8h 30min (5h 50min en movimiento) 24,5km +780m/-600m
Después de una noche de vivac en la bonita playa de las Malvas, ver jornada anterior Travesía de sendersimo Lanzarote – La Graciosa DÍA 2
Nos despertamos un poco doloridos. A pesar de esto, descansamos lo que podemos y como hemos tenido una noche sin nubes, cuando no podíamos dormir abríamos los ojos para ver las estrellas, que siempre es muy bonito.
Nos levantamos a las 7:00h, aún oscuro (el sol sale a las 7:40h) pero ya empieza a clarear. Recogemos, desayunamos unos panecillos con mermelada y unos plátanos y un poco de agua, no mucha porque la tenemos que racionar, y ya empezamos la jornada de hoy.

Primera imagen del día, con el sol saliendo por el horizonte
Salimos de la playa y subimos al parking dónde hay una papelera donde tiramos nuestra basura. Aquí cogemos una pista transitable de tierra larga y fácil, tenemos el paisaje del malpaís y Corona Blanca en el horizonte, que se ve grande y muy bonita.

Vistas desde la pista de tierra, volcanes entre el malpaís
Continuamos caminando y pasado un rato llegamos a un cruce donde giramos a la derecha, más adelante, como a 1h, vemos un cartel que indica el camino de Corona Blanca por los ‘islotes’, pero como no lo tenemos muy claro cogemos el camino de la izquierda, que tenemos marcado en el GPS y continuamos por la pista haciendo alguna curva y recortando alguna otra y así hasta llegar a la base del Volcán Corona Blanca, a las 10h.
Camino de Caldera Blanca o de ‘los islotes’
Camino de Caldera Blanca o de ‘los islotes’
Desde la base de la caldera, subimos por su derecha en sentido anti horario por un camino con bastante pendiente y algunas piedras sueltas pero sin problema, muy acertado ya que la bajada por el otro lado es mucho más suave y bajar por este camino (por donde hemos subido) hubiera sido un poco más complicado.
Además decir que las vistas al Corona Blanca viniendo de playa de las Malvas son preciosas, es espectacular ver el Corona Blanca sobresaliendo del malpaís con todo su esplendor, en cambio las vistas al Corona viniendo desde Mancha Blanca (por la ruta normal, de excursión de día) no son ni de buen trozo igual de bonitas ni espectaculares y además hay otro cráter justo delante que lo tapa bastante perdiendo el protagonismo, así que recomendamos plenamente esta ruta.
Empezando a subir el Corona Blanca, con vistas al malpáis y a los ‘islotes’

Subiendo al Corona Blanca, con vistas al malpáis y el PN de Timanfaya
Vamos subiendo pues al Corona, y llegamos al punto más alto en media hora aproximadamente.
Vistas desde arriba, justo en acabar la subida, a todo el Cráter de Corona Blanca. Con 1,2km de diámetro, el más grande de Lanzarote

Vistas desde arriba, justo en acabar la subida, a todo el malpaís y a los ‘islotes’
No hay nadie, ¡qué suerte! hacemos fotos y disfrutamos de muy buenas vistas; podemos ver todo el paisaje de ayer; Hacha Grande, el mirador de Femés a lo lejos, y todo el Parque Nacional de Timanfaya con todos sus cráteres, ¡es impresionante! También es muy impresionante ver el propio cráter Corona Blanca, con 1,2 km de diámetro, es el más grande de Lanzarote !!!
Punto más alto de Corona Blanca

Vistas desde el punto más alto de Corona Blanca
Seguimos rodeando el cráter de forma circular y bajamos para tomar el camino de los islotes (subir y bajar haciendo fotos nos llevó 1:30 h).
Dando la vuelta al cráter, para bajar por el otro lado, en dirección Mancha Blanca
En este camino a Mancha Blanca encontramos diferentes carteles explicativos sobre las características y geología volcánica de la zona, está muy bien, es un itinerario del Parque Nacional de Timanfaya. Pasamos por algunos tramos más malpaís y hace mucho calor ya que el viento no sopla mucho y no hay nubes.

Tramo de malpaís antes de llegar a Mancha Blanca
Alrededor de las 12: 30h llegamos a Mancha Blanca donde paramos por el supermercado a comprar agua y el personal del supermercado nos recomendó ir al bar «los cuervos» que es el único que abre en la zona (es lunes y muchos restaurantes aquí cierran el Lunes y martes).
Entonces, nos dirigimos hacia allí y pedimos unos garbanzos (un guiso con cerdo, chorizo y verduras) y dos bocadillos de lomo con queso, ¡qué rico! Además, este bar es muy auténtico, está lleno de gente local.

Terraza en el bar ‘los cuervos’

Ermita de los Doroles, delante del bar ‘los cuervos’
Después de descansar aquí una hora volvemos a nuestra marcha cogemos un momento la carretera LZ 46 y giramos a la izquierda para coger una carretera más secundaria que avanza entre viñedos y por la falda del cráter Tinajo.

Carretera secundaria entre viñedos, al pie del volcán Tinajo
En menos de una hora cogemos a la izquierda una pista de tierra para subir al y en unos 20 minutos ya somos arriba. Desde aquí tenemos muy buenas vistas a Corona blanca, a Famara y el jable y al risco de famara y incluso vemos la isla de la Graciosa.

Vistas desde el cráter Tinajo

Vistas desde el cráter Tinajo

Curiosas vistas a los campos y viñedos, con ‘rofe’, desde el cráter Tinajo
Bajamos por el mismo camino que hemos subido y continuamos por la carretera un rato más pero se va bien ya que no pasan muchos coches.
En media hora aproximadamente cogemos un camino de tierra a la izquierda que cruza con la carretera LZ 20 y continuamos por este camino que va bordeando la montaña Timbaiba. Aquí vemos un cernícalo en un palo posando que después volará muy acerca nuestro y se quedará a un lado del camino elevado ¡que bonito! Más adelante también vemos otras aves cómo garzetas y abubillas muy de cerca, esto nos alegra mucho.

Cernícalo a 1 lado del camino

Abubillas en los alrededores
Y así andando entre cultivos llegamos a Muñique, a Joy House, a las 5:00 de la tarde. Descansamos hacemos la cena con la comida que habíamos dejado previamente al llegar a la isla y a dormir en una buena cama! 😀

Cartel ‘Welcome to Joy House’

Habitación en la casita surfera Joy House
¡Muy satisfechos de la jornada de hoy nos vamos a dormir temprano para recuperar el cansancio!
Continua leyendo nuestra aventura en la Travesia Lanzarote – La Graciosa: DÍA 4