Above and Below the World

Above and Below the World

discover the world.. Above and below!

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Travesía invernal: Refugio Malniu – l’Illa

Fantástica travesía invernal con raquetas de nieve para descubrir unos valles aún solitarios del Pirineo. Pasaremos por lugares emblemáticos como el pico del Puigpedrós (2.914m), el Circo dels Engorgs, el Valle de Madriu y el Pico de la Calabaza (2.737m), entre el pirineo Catalan y Andorrano.

Siempre rodeados por la belleza de los paisajes blancos del Pirineo y gozando de la naturaleza en todo el recorrido, como rebecos y pájaros de alta montaña.

Tipo de actividad:

Categoria de la actividad de Raquetas de nieve - Snow shoe activity

Datos resumen:

  • Punto inicial y final: Meranges
  • Distancia y duración: 36 km | 2,5 días
  • Desnivel: +3.060m /-3.060m
  • Dificultad: Media alta
  • Tipo de ruta: circular

Download GPX track:

Mapa y desnivel de la jornada:

Localización:

Tiempo actual:

Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Travesía invernal día 1: MERANGES - REFUGIO MALNIU

1H45 3,3 km +560m/-0 m

Empezamos la travesía un viernes. Llegamos sobre las 18.30h a Meranges, aparcamos al final del pueblo, nos preparamos y cogemos el camino que sube hasta el refugio. Subida continua empinada por bosque, por un camino muy fresado, y aunque subimos de noche con frontales, no tiene perdida.

Aproximadamente a medio camino ya empezamos a encontrar nieve, aunque continuamos con botas y así hasta llegar al refugio Malniu donde nos atienden muy bién.

Info Refugio de Malniu:

Travesía invernal día 2: REFUGIO MALNIU - REFUGIO L'ILLA (ANDORRA)

9H30 (6H30 en movimiento) 16,2 km +1.540m/-1.200 m

A las 7h cogemos fuerzas desayunando en Malniu muy bien (café con leche, tostadas con embutidos, madalenas,..) y antes de las 8h ya estamos empezando la ruta de hoy.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Inicio de la ruta, bosque del refugio Malniu. Vistas a Cadí y Moixeró

El día empieza subiendo al Pico de Puigpedrós (2.914m) por la vía normal invernal. Subida constante muy facil con vistas a la Sierra del Cadí y las montañas de la Cerdaña.

Subiendo nos cruzaremos a un esquiador bajando, que será la única persona que nos encontremos hasta llegar al refugio de l’Illa, en Andorra.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo al pico de Puigpedrós

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo al pico de Puigpedrós

Antes de llegar a la cima vemos un grupo de isarts (rebecos) muy numeroso, por lo menos habrá 40, pasando delante nuestro y continuando su camino. ¡Qué belleza!

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Cima del Puigpedrós

Una vez en la cima del Puigpedrós, bajamos fácilmente hasta el collado de la Portella de Meranges, donde paramos a descansar y comer un poco.

Desde aquí contemplamos el Circo del Engorgs, es precioso. También apreciamos ya la canal por la que tendremos que subir para llegar al Valle de la Llosa, es empinada y tiene una cornisa arriba (acumulación de nieve) que nos podría dificultar el paso.. 

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Vistas desde la Portella de Meranges

Continuamos para abajo y atravesamos los lagos dels Engorgs disfruando de un gran día de sol con vistas esplendidas.

Llegamos al final del circo, al pie de la ‘canal’ de la Portella d’Engorgs, donde nos quitamos las raquetas y nos ponemos los crampones, y con piolet en mano, ¡hacia arriba!

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Final del circo dels Engorgs, vistas a la canal y la cornisa de nieve arriba

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo la canal

La pendiente es pronunciada pero si se está acostumbrado al uso de este material y montaña invernal, no es difícil. Una vez arriba, pasamos bien la cornisa y conseguido!

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Portella d’Engorgs

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Portella d’Engorgs

Pasada la portella d’Engorgs cogemos el GR11 hasta el refugio de l’Illa. Bajaremos por un pequeño tramo un poco empinado, donde el uso de crampones aun será necesario.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

bajando de la Portella d’Engorgs

Pasado este tramo y hasta la cabaña dels Esparvers es bajada fácil constante, donde nos volvemos a poner las raquetas por el estado de la nieve.

A partir de la cabaña, el camino de bosque va subiendo facilmente por el valle de Vallcivera.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo hacia el refugio de l’Illa, valle Vallcivera

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo hacia el refugio de l’Illa, valle Vallcivera

Al final del valle encontramos una subida un poco más fuerte, que remonta el puerto de Vallcivera. Un poquito más de subida y llegamos al lago de l’Illa.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Lago de l’Illa

Y ya lo tenemos, a la vuelta de la esquina vemos el refugio un poquito más abajo, pasada la presa del lago. Llegamos a las 18h con una bonita puesta de sol en el Valle de Madriu.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Refugio l’Illa en el valle de Madriu

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Llegada al refugio de l’Illa

El refugio de l’Illa está reformado y se ve muy nuevo, tanto por fuera como por dentro. Dispone de duchas de agua caliente y sirven muy buena comida, ¡en un entorno idílico!

Info Refugio de l’Illa

  • Link para reservar
  • 98€  2xMP en habitación compartida
  • Dispone de duchas de agua caliente, instalaciones muy nuevas

Travesía invernal día 3: REFUGIO L'ILLA (ANDORRA) - MERANGES

10H30 (7H15 en movimiento) 20 km +1.130m/-2.100 m

Nos dicen al refugio que el desayuno es a las 8h, ¿A las 8? En fin, lo dejamos todo preparado y podemos empezar a las 7.50h. Al menos es muy variado; pan, cereales, embutido, huevos hervidos, mermeladas,.. incluso leche de avena.

Desayunamos y nos ponemos en marcha, que la jornada de hoy es larga. Deshacemos el camino que hicimos ayer, exactamente igual hasta llagar casi a la Portella dels Engorgs, donde giramos ligeramente hacia la derecha en dirección el Bony Manyer.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Subiendo hacia la cresta del Bony Manyer

Continuamos subiendo hacia llegar a la primera loma de la cresta (la cresta tiene unas cuantas lomas, la más alta denominada Bony Manyer, 2.809m).

Aqui tenemos que cambiar a crampones ya que para llegar al Bony Manyer tenemos que hacer una pequeña bajada muy empinada, con cuidado que la nieve está muy blanda y nos hundimos bastante.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Cresta por los Bonys Manyer, vistas a la sierra del Cadí detrás

Y así avanzamos por la cresta, gozando de las vistas impresionantes a Andorra, el Cadí y el Circo dels Engorgs, aunque vamos rápido que sopla bastante el viento. Qué solitud y belleza, solo estamos nosotros y los rebecos. ¡Disfrutamos mucho esta parte!

Bajamos ligeramente por la cresta en raquetas de nieve (ya que la nieve está demasiado blanda para continuar con crampones) hasta llegar a la ancha cima de la Carabassa, 2.738m

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Pic de la Carabassa

Una vez en la Carabassa, tenemos 2 opciones: continuar por la cresta y bjar por el molino hasta Meranges, o cortar bajando por el Clot de la Fontberenella, cruzar el bosque y llegar a Meranges.

Nosotros nos decantamos por la segunda opción ya que hace bastante viento aquí arriba. Así que rampa abajo y aunque es bastante empinada, se baja muy bien en raquetas.  

Una vez abajo llegamos a un tramo de bosque, donde perdemos la pista y vamos un rato ‘campo a través’ hasta encontrar la pista dirección Meranges. Ya en este punto no hay nieve y vamos solamente con botas.

Travesía invernal Malniu l'Illa. Febrero 2020

Bosque cerca de Meranges

Un poco más abajo enganchamos ya con la carretera, donde tendremos que hacer unos 5km de asfalto hasta llegar al pueblo de Meranges. Este tramo se hace un poco pesado, y acabamos con frontal.

¡Y ya acabamos! Qué fantástico día hoy, sin encontrarnos a nadie en todo el recorrido más que grupos de rebecos.

Travesía invernal muy recomendable para descubrir este trocito de los Pirineos de la Cerdaña y Andorra, aun solitarios, disfrutando de la naturaleza y las grandes vistas.

Ruta que calificamos entre moderada y dificil por los kms acumulados en nieve nueva, desnivel y tener que utlizar los cramprones y piolet en algun tramo.

Recomendaciones para la Travesía invernal del Refugio de Malniu a L’Illa :

  • Material muy recomendado: Ropa invernal, y manta térmica de seguridad. Raquetas de nieve, crampones, piolet, casco, GPS
  • Arva, pala y sonda recomendables
  • Revisar la previsión Meteorológica y el parte de Aludes con anterioridad

Otras rutas en la Cerdanya:

Si te ha gustado, ¡comparte!

¿Quieres colaborar?

Si te ha gustado el contenido, puedes hacer una donación. Tu apoyo nos ayudará a continuar creando más 😊

¡Equípate para la montaña!

Visita nuestra selección de material, donde te ayudaremos a escoger el mejor equipo

¿Quieres colaborar?

Si te ha gustado el contenido, puedes hacer una donación. Tu apoyo nos ayudará a continuar creando más 😊

Deja un comentario

¡Equípate para la montaña!

Visita nuestra selección de material, donde te ayudaremos a escoger el mejor equipo

Últimas rutas en las montañas..

error: Content is protected !!