Índice de contenidos:
TRAVESÍA DE SENDERISMO: VUELTA A FAIAL EN 3 DÍAS
Introducción
El objetivo de nuestro viaje a Azores 2021 será descubrir sus 5 islas centrales, en un mes y medio. Sin duda un gran viaje que se nos presenta como una espectacular aventura.
La visita a las islas en orden cronológico fue la siguiente:
- Faial
- Pico
- San Jorge
- Graciosa
- Terceira
En todas las islas, planificamos descubrir sus montañas y sus mares, es decir descubrirlas por arriba y por debajo del agua (Viaje Above and Below 100%) 😊
Ideamos nosotros las rutas y travesías de senderismo ya que no encontramos ningún gran sendero que las recorriera al completo como nosotros queríamos, ni nadie que lo hubiera hecho previamente.
Sin embargo, la gran red de senderos que hay en Azores nos ayudó mucho a planificar nuestras rutas puesto que intentamos pasar por los máximos senderos GR y PR señalizados así como por las montañas, calderas y playas más naturales y remotas.
Previamente, tuvimos que hablar con los centros de buceo para que nos guardaran nuestra maletas de buceo y para planificar nuestras inmersiones en acabar el senderismo en las islas.
¡Una experiencia inolvidable que aquí os contamos!

Durante la travesía de senderismo en Faial
Llegada a Azores, Faial
Finalmente llegamos a Azores con el vuelo Lisboa-Terceira y tuvimos mucha suerte porque el mismo día pudimos llegar a Faial con un vuelo interno, Terceira-Faial, sin tener que perder otro día. ¡Qué bien!
Al llegar a las Azores, en Terceira, entre vuelo y vuelo tuvimos que rellenar un formulario covid y enseñar nuestro carnet de vacunaciones para la covid-19, pero todo fue bastante ágil y rápido.
Finalmente, en el aeropuerto de Faial, cogimos un taxi (12,5 euros) hasta Horta, donde nos hospedamos en el hostal Casa da Baia, por una noche, donde estuvimos muy bien.

Inicio de la ruta, saliendo del puerto de Horta por el paseo marítimo
Esa misma tarde, al llegar a Horta, Faial, pasamos por el centro de buceo DiveAzores, donde Tiago, el dueño muy amable con el que hemos estado hablando previamente, nos atiende. Dejamos nuestras maletas de buceo en su club hasta nuestro regreso de la travesía de senderismo en Faial.
Vamos a hacer la compra para los siguientes 3 días (muy importante ya que no pasaremos por ninguna población ni supermercados).
Muy emocionados, por estar ya en Azores y empezar nuestra aventura que nos llevará mes y medio descubrir, Above and Below (sus montañas y su vida subacuática) las 5 islas centrales del archipiélago.
VUELTA A FAIAL DÍA 1: Horta – R.F. do Cabouco Velho (Área de picnic)
9H (6h30 en movimiento) 24 km +1.100m /-600m
Después de ver una salida del sol muy bonita desde la habitación del hospedaje, con Pico justo delante, desayunamos y nos preparamos para salir y empezar la jornada de senderismo en Faial.

Vistas desde Conceiçao hacia Horta
Salimos en dirección norte, por el paseo marítimo de Horta hasta una rotonda con una gasolinera Repsol donde cogemos a la izquierda hacia Conceiçao para acortar la curva que da la carretera.
De Conceiçao cogemos un camino rural que sube bastante. Desde aquí ya tenemos vistas a Horta y Pico, muy chulo. Cogemos el desvio en dirección Praia do Almoxarife.

Vistas hacia Praya do Almoxarife, viniendo de Conceiçao
Salimos a una carretera secundaria y de aquí bajamos dirección a la Praia do Almoxarife. Esta playa es larga y dispone de un agradable paseo marítimo con preciosas vistas a Pico.
Además, dispone de mesas de picnic, lavabos y agua en su final. Muy recomendable su visita.

Praya do Almoxarife
Al final de la playa cogemos una carretera secundaria de subida, y un poco más arriba vemos otra mesa de picnic más pequeña con fantásticas vistas donde paramos para disfrutar este magnífico paisaje.

Parada con fantásticas vistas a Playa Almoxarife y la isla de Pico delante
Continuamos subiendo por carreteras secundarias hasta que pasada Rua Calvario, cogemos un tramo de aproximadamente 1km de carretera principal.
En medio de este tramo de carretera, a los 500m aproximadamente (después de un giro ancho de la carretera), encontramos el mirador ‘do Ribeiro Seco’ que dispone de bancos, muy agradable y con buenas vistas. Como son las 11h paramos a descansar y comer un poquito aquí 😊
Después de la pausa, volvemos a la carretera y en breves cogemos una carretera secundaria a mano derecha, donde por primera vez vemos una indicación del GR01 (Faial Costa a Costa), que enlaza con el PRC9 hasta Ponta da Ribeirinha.
A partir de aquí empieza el GR que seguiremos para cruzar la isla de punta a punta (marcas blancas y rojas) y los senderos más pequeños PR (marcas amarillas y rojas).

Zona de baño de Ponta da Ribeirinha
En Ponta da Ribeirinha encontramos una zona de baño con piscinas de piedra volcánica hechas de manera que es muy accesible tomar un baño (dispone de escaleras y peldaños para entrar y subir), en un entorno natural bastante solitario.
Luego veremos que este tipo de acondicionamientos son muy típicos en Azores, y están muy bien porque han conseguido respetar el entorno natural con el acceso al mar.
Además, en la zona hay mesas de picnic, una fuente y un camping gratuito. Vemos más gente tomando un baño y nosotros pues ¡hacemos lo mismo! No podemos resistirnos.
Después de un buen snorkel, donde lo pasamos realmente bien (hay muy buena visibilidad!) nos quitamos la sal en una ducha, nos cambiamos y continuamos por el GR1, tramo PR7 (son aproximadamente las 12h30).

Inicio del sendero ‘Faial costa a costa’
Inidicaciones de GR y PR

Seguidamente, entramos en un tramo de bosque muy bonito, el primero autóctono de Azores.
Encontramos una escalera de madera bastante empinada con la primera gran indicación del sendero de gran recorrido GR01 Faial costa a costa, ¡nos quedan aún 34,5km para llega a la otra costa!
Salimos del bosque y cogemos una pista asfaltada para ir a ver un faro en ruinas por un terremoto, el Faro de Pontinha.

Faro de Pontinha
Volvemos al GR, cruzamos la carretera principal y entramos en el sendero PR7, que es muy bonito, con tramos de bosque muy verde con líquenes y musgo.
El camino va alternando tramos de senderos por bosque y pista de tierra, y así vamos avanzando por una cuesta un poco empinada.

Tramo de bosque en el PR7
Después de la subida empinada cogemos un tramo de pista asfaltada y subimos al mirador de Piedras Negras. Esta resguardado y tiene muy bonitas vistas a Pico y Faial. Como ya son las 2.30h pm paramos a comer aquí.

Mirador de Piedras Negras
Después de la parada, volvemos al GR y ahora cogemos un tramo de bajada por bosque, con árboles majestosos, ¡Qué belleza!

Árboles de Faial con todo su esplendor
Más adelante pasamos por un punto de avistamiento de aves, los ‘Charcos de Pedro Miguel’ pero este humedal, al menos en verano, está seco.
Pasadas las charcas continuamos subiendo por pistas de tierra, entre flores de color amarillo y rojo espectaculares. Realmente esta isla recuerda a flores y prados verdes.
El camino es muy agradable, con vistas ya a la ‘Cabeza Gorda’ de Faial, punto más alto de la isla, que será nuestro objetivo de mañana.

Pista de tierra en los Charcos de Pedro Miguel, vistas a la Calderia y Cabeça Gorda

Flores por los caminos de Faial

Flores por los caminos de Faial
Pasamos por tramos de pista de tierra y asfaltada. Más arriba, el GR gira a la derecha por un sendero de bosque que hasta llegar a una pista de tierra rojiza donde hay una hilera de molinos de viento con vistas a Pico.
El paisajes realmente precioso, avanzando entre hortensias y prados con vacas pastando con el océano de fondo.

Caminos con hortensias y prados con vacas pastando con el océano de fondo 🙂

Tramo de camino de pista de tierra rojiza con molinos de viento, hacia la Caldeira

Y si nos damos la vuelta, tenemos a Pico en el horizonte como protagonista
En breves llegamos a la zona de picnic la Bouco Velho. Se trata de una área de recreo grande en pleno bosque, con baños, una fuente, barbacoa, mesas y una zona a cubierto
El sitio está muy bien, será ideal para pasar la noche (en principio en las áreas de picnic no es posible acampar, pero nosotros no encontramos ningún otro sitio en la ruta para pernoctar).

Nuestro lugar para pasar la noche, en Bouco Velho
Buscamos un sitio apartado donde poner la tienda (no hay mucha gente y la poca que había al llegar la noche se fueron todos). Nos podemos lavar un poco en los baños y cenar tranquilamente en una mesa.
Muy contentos por el gran día de hoy; hemos visto grandes paisajes, pasado por bosques espectaculares y realizado un super snorkel! Y así nos vamos a dormir en nuestra pequeña tienda, muy confortables 😊
VUELTA A FAIAL DÍA 2: R.F. do Cabouco Velho (Área de picnic) - Camping Varadouro
11H (9h30 en movimiento) 34 km +1.400m / -1.800m
Después de una buena noche en la tienda, nos levantamos, recogemos y desayunamos en una mesa de picnic. Se hubiera agradecido un café calentito ya que el día parece nublado y con un poco de niebla.
Antes de las 8.30h hemos recogido todo y estamos listos para empezar la jornada de hoy, ¡que se espera larga!
Cogemos una pista ancha de tierra roja de subida, que va haciendo eses, entre prados y bosque de pinos altos, durante bastante rato. A medida que vamos subiendo hay más niebla hasta que finalmente llegamos en ella.

Subiendo por pista de tierra hacia Caldeira

Cabras subiendo por pista de tierra hacia Caldeira
Más arriba ya casi llegando a la Reserva Natural da Calderia do Faial, el camino se transforma en pista asfaltada y un poco más adelante, nos incorporamos a la carretera que sube al Parking para visitar el volcán.
En el parking mismo hay un pequeño túnel que da acceso a un mirador del cráter de la Caldeira, es realmente precioso.

Detalle de la Caldeira
De aquí subimos hacia el lado izquierdo del cráter por el PRC4, para hacer la cima el volcan, la Cabeza Gorda, (donde hay unas antenas) que con 1.043m es el punto más alto de la isla.
Nos pareció realmente fantástico que exista un sendero para dar la vuelta a todo el crater, el PRC4. No tiene ningua complicacion ni peligro, es llano en casi su totalidad, con un perímetro de unos 7km, se le puede dar la vuelta en unas 2h30h.

Hacia Cabeza Gorda

Hacia Cabeza Gorda
Qué lástima de niebla, al llegar arriba Cabeça Gorda, encontramos el ambiente bastante tapado y con poquitas vistas.

En la cima de Cabeço Gordo

Vistas desde la cima de Cabeço Gordo
Volvemos por donde hemos venido y continuamos dando la vuelta al cráter en sentido antihorario, siguiendo el camino del GR01 Faial costa a cota.
La vuelta a la caldera es muy bonita y fácil de hacer, no es expuesta, hay espacio suficiente para andar seguro y el paisaje es realmente fascinante.

Dando la vuelta al cráter de la Caldeira por el GR

Vistas a la Caldeira, dando la vuelta al cráter por el GR
Después de casi dar la vuelta del todo, nos salimos de la caldera siguiendo las indicaciones del GR Faial costa a costa.
Llegamos a una pista de bajada que va haciendo eses por un bosque de pino hasta llegar a un cruce de senderos, con el PR3. Y cogemos el camino que continua hacia la izquierda (aproximadamente son las 12h).
Se trata de un sendero que va paralelo a una acequia con agua canalizada por el bosque de pino, todo muy verde y húmedo, es bonito, curioso.

Acequia, PR3

Indicaciones de los senderos GR y PR
Poco a poco continuamos avanzando, cruzamos una pista y una carretera y en un rato subimos a un volcán, Cabeço do Fogo, precioso!! Wawwww Bosque autóctono verde con vistas preciosas a la isla y al mar.

Subiendo a Cabeça do Fogo

Vistas desde Cabeça do Fogo
Bajamos por caminos y pistas y llegamos a un picnic similar a donde pasamos la noche anterior, con mesas, baños y agua, el área de picnic R.F Capelo. Son las 15h y paramos a comer aquí y descansar.
Continuamos la marcha, cruzamos una carretera y cogemos una pista asfaltada, muy bonita con mucha vegetación y flores en ambos lados.

Camino por carreteras secundarias, hacia Cabeça do Canto
Esta carretera sube en dirección Cabeça Verde (que no subimos) y de allá bajamos por el PRC1, pasando por varias calderas más; la Calderaio y Cabeça do Canto donde gozamos de un precioso bosque verde, simas y estructuras volcánicas.
En Cabeça do Canto encontramos una cueva y un mirador donde ya vemos perfectamente la punta final de la costa oeste. ¡Que ilusión!

Bosques verdes en Cabeça do Canto

Mirador de Cabeça do Canto

Gruta en Cabeça do Canto

Gruta en Cabeça do Canto
Continuamos de bajada, cruzamos la carretera regional, y llegamos hasta el final del GR costa a costa. ¡Que felicidad! Subimos a los acantilados que nos quedan a nuestra derecha donde las vistas al Monumento Natural do Vulcao dos Capelinhos es espectacular.

Tramo final del GR Faial costa a costa

Acantilados que subimos para admirar las vistas a vulcao dos Capelinhos

Monumento natural Vulcao dos Capelinhos
Estamos muy cansados y ahora hace mucha calor, pero vistas valen el esfuerzo. El camino ha valido mucho la pena.
Bajamos hasta el centro de interpretación, y al mirador del Faro dos Capelinhos. Es un lugar de visita obligatoria en Faial. Hacemos fotos y le damos la vuelta con vistas a la impresionante punta.

Faro dos Capelinhos

Vistas al Monumento natural Vulcao dos Capelinhos y los acantilados, desde el Faro dos Capelinhos
Miramos si existe algún camino que baje hasta el final de la punta del todo (hasta la costa) pero no vemos ninguno. Parece que no se puede pasar ya que se trata de un paraje protegido.
Y nosotros ya muy cansados, continuamos nuestra gran travesía, ahora sin seguir ningún GR/PR, hasta el camping Varadouro, destino final de hoy.
Pero antes, bajamos a la zona de baños Comprido, zona con acceso a piscinas naturales de rocas volcanicas, para descansar, comer un poquito y remojar los pies (ya son las 18h!)

Zona de baños Comprido
Y desde aquí, ya solamente queda la recta final del día, unos 6km de pista de tierra hasta el camping Varadouro.
Esta pista de tierra es fácil, llana y bonita. Avanza al lado de la costa con vistas de vez en cuando a la Cabeça Gorda (ahora sin niebla) y a la punta Morro que sobresale en el océano. Muy placentero. Pasaremos también por el lado de un bonito faro blanco, el Farol do Vale Formoso.

Tramo final de camino de tierr con vistas al océano, Punta Morro y Cabeça Gorda
Finalmente llegamos al camping Varadouro sobre las 19.30h ya muy cansados. Nos tenemos que duchar fuera con agua fría (ya que por el covid tienen las duchas interiores cerradas) pero no nos importa, después del largo día.
Montamos la tienda en un buen sitio y vamos a cenar allá mismo, tienen un bar donde nos sirven unas hamburguesas con patatas.

Sitio de acampada, camping Varadouro
El lugar esta muy bien, no había mucha gente y al lado de la costa, con el sonido del mar de fondo, muy tranquilo.
Fue muy curioso, cuando cayó el sol, empezamos a oír muchísimas aves con un sonido muy alto (nos dieron un buen susto ya que no las habíamos escuchado antes).
Después supimos que se eran son pardelas cenicienta atlánticas, muy comunes en las costas de Azores, fuera de las poblaciones.
Información Camping Varadouro:
- Contacto y reserva a través del e-mail: cvieira@urbhorta.pt
- 22 euros dormir en tienda, cenar y desayunar
- Dispone de duchas y baños compartidos, bar y terraza, fuente y zona campismo.
VUELTA A FAIAL DÍA 3: Camping Varadouro - Horta
5H15 (4h30 en movimiento) 20 km +670m /-690m
Hemos pasado una noche cómoda en la tienda, con una temperatura agradable y con un concierto en directo de los pájaros; toda la noche con el cantar curioso de mil-y-una pardelas cenicientas revoloteando alrededor.
A medida que amanecía las aves marinas dejaban de hacer ruido y daban paso a los mirlos que también al amanecer han hecho de las suyas.
Así que cuando ya todo el mundo se ha callado que debían ser a eso de las siete hemos podido dormir a pierna suelta hasta que a las ocho ha sonado el despertador.

Zona de baños de Varadouro
Nos hemos levantado con la calma, hemos recogido la tienda y todas nuestras cosas y nos hemos ido a desayunar al bar del camping. Allí nos han puesto unos sandwich con un café con leche acompañados por un par de donuts.
Asimismo le hemos pedido al chico del bar que nos preparase unos sandwich para llevar pero no le quedaba más pan así que con unos kitkats y unos frutos secos pasaremos la jornada de hoy.

Caminos rurales
Al salir del camping hemos pasado a ver las piscinas naturales que hay allí mismo, como siempre igual de bien acondicionadas, tras lo cual, hemos comenzado a subir hacia la carretera de la costa principal.
Decir que hemos pasado por un pequeño sendero que estaba muy cerrado con vegetación muy frondosa y que nos ha costado atravesar.

Vistas a la punta Morro, al inicio del tercer día de la travesía
Pasado este tramo un poco complicado, hemos ido pasando por carreteras secundarias rurales, granjas con cerdos y caballos y un par de fuentes de piedra.
Y así vamos avanzando hasta finalmente coger una pista de tierra muy ancha rodeada ambos lados de grandes árboles y hortensias.

Carreteras secundarias con bonitas vistas, entre bosques, prados y hortensias

Fuente en carretera rural

Cartel de Camino rural
La pista, que está en muy buen estado, más adelante la encontramos asfaltada. Hemos ido haciendo kilómetros a un buen ritmo de subida (hasta los 500m y pico). A partir de entonces empezamos a descender hacia Horta siempre por carreteras secundarias locales.

Vistas a Pico, por la Faial rural

Bajando por carreteras secundarias locales
A punto de llegar a Horta decidimos subir a Monte Cameiro, pequeña montañita con un mirador muy bonito con vistas a Pico, Horta y su Monte da Guía.

Mirador Monte Cameiro

Vistas desde el mirador Monte Cameiro
Desde aquí, bajamos directamente hasta Horta y hasta el centro de buceo, diveazores. Recogemos las cosas que nos habían guardado y nos dirigimos al alojamiento reservado para los días siguientes en Faial, el hostel Monte Da Guia, donde estamos estupendamente.

Paseo tranquilo en Faial, con vistas a Porto Prim y Monte da Guía
Descansamos por la tarde dando un tranquilo paseo delante de Monte da Guía y hablando de la maravillosa travesía que acabamos de terminar, por esta preciosa isla de bosques encantados, volcanes y prados con hortensias.
y.. ¡Todo listo para ir a bucear mañana!
Senderismo en Faial y recomendaciones
- La mejor época para hacer senderismo en todas las islas de Azores es durante los meses de verano.
- Consultar la información de los senderos oficiales de Faial y su estado
- El tiempo puede ser muy variable. Mochilas lo más ligeras posible, con ropa de abrigo y chubasquero (ya que puede llover mucho). Revisar siempre la meteo antes de salir.
- Comida para los 3 días de la travesía ya que no pasaremos por poblaciones (únicamente encontramos el bar del camping Varadouro)
- Todos los senderos oficiales en Azores están muy bien marcados, pero como pasaremos por otros, un GPS es altamente recomendable.
¡Completa tu viaje en Faial!
Travesía de senderismo en Pico
Fantástico reto y maravillosa travesía de 6 días, donde descubriremos fantásticos paisajes, lagos transversales, magníficos bosques, playas naturales espectaculares..
Indescriptible momento subir al techo de la isla, de las Azores y de Portugal, ‘Piquinho’, 2.351m. Y dormir en su cráter pudiendo gozar de una de las mejores puestas y salidas del sol de nuestras vidas.

Vuelta a Pico, Azores en 6 días
Buceo en Faial
No hay nada mejor que descubrir la naturaleza de un lugar, por arriba y por debajo del agua.
¿Nos acompañas a descubrir el maravilloso mundo que esconden las aguas de esta isla tan hermosa en las Azores?

BUCEO EN LA COSTA DE FAIAL, Azores
Las aguas de Faial, en las preciosas islas Azores, se caracterizan por una exuberante flora y fauna marina. Las zonas de buceo más habituales se encuentran alrededor de la reserva marina de la península “Monte da Guia”, situada al sur de Horta.

BUCEO CON TIBURONES AZULES, Azores
El buceo con tiburones azules es una experiencia muy especial. Poder ver de cerca estos animales tan gráciles es realmente emocionante. Durante los días que estuvimos en Faial, tuvimos la suerte de poder hacer este buceo y disfrutar de varios tiburones azules y ¡1 mako!

Buceo en Princess Alice Bank, Azores
Princess Alice Bank es un lugar increíble del buceo. Se trata de una montaña sumergida de más de 1.000m de altura. Es un lugar conocido mundialmente por los buceadores, aquí la estrella es bucear con mantas, llegando a poder ver ¡bancos de muchas mantas en una misma inmersión, de manera natural!