golfo de porto: inmersión Ficajola
En este post agruparemos nuestra experiencia después de bucear 3 veces en el mismo dive site, Ficajola. Estuvimos buceando con Porto Plongee los días 27 y 28 de agosto de 2020 y debido al fuerte viento que soplaba esos días, 3 de las 4 inmersiones planeadas en la reserva fueron en este sitio (ya que es uno de los sitios del golfo más protegidos por el viento) así que hemos cogido unos datos de inmersión medios para las 3 inmersiones y a continuación os explicaremos cómo fue el buceo y las cositas que vimos.
En general las 3 inmersiones fueron largas y entretenidas, y al cambiar de dive master vimos lugares diferentes aunque fueramos al mismo punto de inmersión.
Las inmersiones estan programadas a las 10h y a las 15h (teniendo que estar en el club a las 9h y a las 14h) así que como hay tiempo entre la 1ª y la 2ª inmersión del día, el 2º buceo también se puede alargar y bajar bastante además de tener más luz y visibilidad a medio día.
Así pues, llegamos pronto al club, donde podemos aparcar al lado mismo del centro de buceo (parquing gratuito) cosa muy conveniente. El club de Porto lleva las botellas a las zodiacs y hacia las 9.30h embarcamos y ¡a por la primera inmersión del día!

En el puerto de Porto, ¡preparados para salir a bucear!

Vistas a Porto, puerto de Porto
Somos 4 + el instructor. Esta primera inmersión será muy tranquila, hemos empezado bajando hacia el fondo de roca y posidonia, hemos estado un rato por el fondo pasando por alguna cueva de vez en cuando donde hemos visto algunos nudibranquios muy bonitos y vistosos, y vaquitas, también algun mero grandote pero sin gran presencia de peces en general.
Lo más espectacular de esta inmersión ha sido el paisaje de rocas (algunas con coral rojo) y los acantilados que caen hacia el mar; es muy bonito.

Nudibranquio tipo Thuridilla hopei

Nudibranquio tipo vaquita

Detalle de los diferentes colores que forman las esponjas en las paredes
Por la tarde, en la 2ª inmersión, también somos 4 + el guia, pero esta vez cambiamos de guía y hacemos un recorrido diferente del de la mañana.
Además tenemos más visibilidad ya que los rayos del sol a esta hora entran casi en perpendicular y gozamos de mucha más actividad: dentones, morenas, langostas, mojarras,.. también vemos coral rojo y gorgonias muy bonitas en este paisaje de roca y posidonia, así como nudibranquios y vida macro como en la inmersión anterior.

Grupo de mojarras por el fondo rocoso con poseidonea

Detalle de la gorgonia amarilla

Detalle del coral rojo

Sargo común (¡especie clave en los ecosistemas rocosos ya que se come los erizos!)
Muy contentos de estas inmersiones volvemos al club de buceo. El viaje de unos 20 minutos y a pesar del oleaje debido al viento no se hace pesado, el capitán conduce la zodiac muy bien y suavemente.
Volvemos al club y lo dejamos todo listo para volver a bucear el día siguiente.

Volviendo con la zodiac al puerto de Porto
Al dia siguiente, la primera inmersión la realizamos en otro punto distinto, en Scopa ver divelog post Scopa.
Por la tarde, como la situación de viento continua igual, y el club trae a bordo gente que practica snorkel, nos dicen que volvemos a Ficajola. Así que repetimos inmersión con una pareja sin mucha experiencia, al inicio de la inmersión la mujer no puede bajar y se da cuenta que no lleva los plomos. Total que volvemos a subir, esperamos a que le tragan otros y volvemos a sumergirnos. Al volver para abajo tenemos que ir a buscar el cinturón de plomos que se le habia caido. Finalmente lo encontramos y ahora tenemos que esperar a que el guía vuelva al barco para dejar los pesos…
La inmersión es muy cortita ya que la chica se queda sin aire rápidamente. Decir que ha sido un poco decepcionante, pero a veces pasa. A pesar de ello, vemos estos paisajes tan bonitos de bloques de piedra con posidonia, pasamos por alguna cuevecita con coral rojo en las paredes y techos, algunos nudibranquios muy vistosos, brótolas tranquilas escondiditas en huecos de roca, morenas, y un Ávalon, es como una orugita con caparazón de unos 10cm que anda y se ve que ¡estan muy buenos en la cazuela!

Roca característica con forma de cabeza humana

Langosta asomando, rodeada de algas codium verdes y abajo una bola de mar (a veces confundida por una esponja por su consistencia)

Brótola de roca, habitual en grietas y cuevas

Pez babosa blanca

Ávalon
Finalizada la inmersión volvemos a Porto (despues de esperar 30min en la zodiac ya que los guias estan realizando un bautizo).
En general muy contentos por haber podido bucear en esta reserva, un enclave natural con maravillosos paisajes de acantilados rojos cayendo en el mar, aunque nos hubiera gustado poder visitar otros puntos de inmersion; de 4 inmersiones 3 han estado en Ficajola y 1 en Scopa, ver diving Scopa, nos vamos contentos y con una pequeña muestra de toda la gran biodiversidad que albergan las aguas del Golfo de Porto.
Para más información del club Porto Plongee:
- Se puede aparcar gratuitamente al lado del club
- Se pueden limpiar los equipos pero no hay ni wc ni duchas ni vestuarios
- Sitio web
- Recomendamos en la zona:
- Visitar las Calanques de Piana y el sur del golfo de Porto
- Snorkel en playa natural de la Gradelle (pernoctar en el mismo camping) al norte del golfo de Porto
- Visita la reserva de Scandola
Para más información de otros puntos de inmersión, lee nuestra GUIA PARA BUCEAR EN CÓRCEGA