
Vistas al Risco de Famara y al Río desde la Graciosa, playa de la Francesa
Buceo en la Graciosa 4: Veril de las anclas
Como en las inmersiones de inmersión Roncadores, inmersión Jureles II y la inmersión Cueva de Jureles, el Veril de las Anclas se encuentra en la barra de roca que atraviesa en perpendicular «el Río», brazo del Océano Atlántico situada entre Lanzarote y la Graciosa.
Perfil del buceo del Veril de las Anclas y Cueva de los Jureles ©oceanografica.com
«Por qué hay tantas anclas, es una historia de piratas. En los siglos de la piratería, entre los siglos XIV y XVIII, los barcos comerciales iban la zona de “el Río” a cargar agua dulce a la única fuente que hay en la zona, situada en la pared de “el Risco” de la isla de Lanzarote.
Los piratas conocedores de ello, hacían incursiones para abordar los barcos en ese momento para robarles las mercancías.
Así que cuando eran avistados, los tripulantes de los barcos abordados gritaban ¡Piratas a la vista! ¡Levad las anclas y a toda vela! Y para intentar escapar de ellos a toda prisa, cortaban la soga del ancla abandonándola en el fondo del mar.»

Zodiac del club de buceo en la Graciosa, pequeño puerto en Caleta del Sebo
Como en las inmersiones del veril: Roncadores, Jureles II y Cueva de Jureles, la inmersión consiste en recorrer una zona del veril y la zona rocosa, con la peculiaridad de bucear en una zona de interés histórica por las anclas y ánforas que reposan en el fondo.
En el Río se han localizado los restos de ánforas romanas más importantes de Canarias. Cómo en cualquier otro lugar, es fundamental no alterar ni extraer absolutamente nada de ninguna zona de inmersión.

Ancla histórica, cerca de Cueva de Jureles
Además de unas cuantas anclas muy cubiertas por algas, en esta inmersión vemos mucha variedad de vida: dentones, meros, una hermosa corvina, pejeperros, viejas, pejeporcos (pez ballesta), dos morenas..

vieja macho

pez ballesta o pejeporco
Explorando rinconcitos en la roca nos sorprende una preciosa babosa de mar:

babosa de mar
Muy entretenidos continuamos explorando. Vemos cigarras, brótolas y ¡un pez tamboril espinoso gigante! Al menos tenia unos 50 o 60 cm de largo, el más grande que hemos, visto seguro.

pez tamboril espinoso gigante

brótola, ¡de grandes ojos!
Vemos coral rojo y amarillo anclado en el fondo. Además de mucha vida como castañuelas, sargos, pejeverdes, salemas, salpas, bocinegros,..

castañuela

bocinegro

sargos mojarras
Una inmersión muy divertida y entretenida, sin duda.
Finalizada la inmersión volvemos a Caleta del Sebo. Las inmersiones se realizan a las 9h y a la 13h con lo que da tiempo para descansar y poder hacer la segunda inmersión con 3 horas de tiempo de superficie, como fue el caso de esta.
Muy contentos de las inmersiones con el club Buceo La Graciosa, continua con nosotros y descubre el siguiente buceo en la Graciosa; la Inmersión Dedos.
Para más información de otros puntos de inmersiones en la isla, el club de buceo y la logística del viaje, lee nuestra GUÍA DE BUCEO EN LA GRACIOSA.