Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Buceo en las Islas Medas: Carall Bernat
Carall Bernat es el más alto de los tres islotes denominados Tascons, situados al sur de las Islas Medas. Es una fantástica zona de buceo con múltiples posibilidades.
El itinerario propuesto va y vuelve por la pared NE del Carall Bernat, donde encontraremos fantásticas paredes con gorgonias y grandes bloques de piedra llenos de vida.
Itinerario inmersión Carall Bernat
Nos levantamos temprano y a las 8:15h dejamos nuestros equipos en las furgonetas del club de buceo Hotel les Illes que las transportarán hasta el puerto.
Nos acabamos de preparar y a las 8:30h vamos andando por el paseo marítimo hacia el puerto de l’Estartit. El día amanece precioso, y el sol, tímido, va despuntando por el horizonte.

Amanecer desde el puerto de l’Estartit, con las islas Medas como protagonistas
Después de realizar un buceo muy bueno el día anterior: inmersión del Dofí e inmersión Salpatxot, hoy toca ir al sur de la reserva marina de las Islas Medas, haremos la inmersión en el Carall Bernat.
En el puerto cogemos nuestra botella de Nitrox (ya que no tenemos pensado bajar más de 32 metros de profundidad), cogemos los equipos y al barco, y en poco más de 10 minutos llegamos al punto de inmersión.

Islote del Carall Bernat

En el barco, preparandonos para ir al agua
Bajamos por el cabo de la boya y antes de ir en dirección NE, vamos en dirección sur (como si fuéramos hacia la barra de tascons) ya que a veces hay bancos grandes de barracudas en esta zona.
¡Y si! Encontramos un banco enorme de barracudas, muy tranquilas que dejan que nos acerquemos mucho. Por lo menos habrá más de 50 individuos. También hay meros grandes nadando tranquilamente por la zona.

Barracudas

Banco grande de barracudas
Hay mucho pescado pequeño, con lo que las barracudas están animadas cazando y nosotros ¡aun más viéndolo!
Después de este rato admirando estos estilizados peces, nos volvemos en dirección NE para rodear el islote del Carall Bernat de Sur a Norte. En el fondo vemos algunos dentones muy grandes.

dentón
Vamos pues en dirección Nordeste con la pared a nuestra izquierda, manteniéndonos entre los -25 m y los -30 m, y vemos más meros y barracudas.
Llegamos a una zona con grandes bloques de piedra. Es muy entretenida, se puede explorar los huecos y múltiples grietas por ellos donde vemos morenas y grandes cabrachos posados en el suelo.

Mero en el suelo tranquilo

Morena en un hueco entre las rocas
Los cabrachos, con sus largas espinas y los colores anaranjados tan vistosos son muy peculiares, y vemos muchos en esta zona. Normalmente están muy quietos posados en el fondo aunque siempre un poco escondidos entre los resaltes de las rocas.

Cabracho en el fondo

Retrato del cabracho
Durante todo este recorrido pasamos por zonas muy ricas en gorgónias, haciendo que las paredes sean muy vistosas por cualquier sitio que pasemos.

Paredes de gorgónias

Paredes de gorgónias
Llegamos así al punto más al norte de la inmersión, en esta zona pueden haber águilas marinas, aunque esta vez no hemos tenido suerte.
En este punto tenemos dos opciones; o bien acabamos de dar por completo la vuelta al islote o volvemos por donde hemos venido, por la misma pared, pero a menos profundidad.
Nosotros nos decantamos por la segunda opción, ya que si damos la vuelta, entre Carall Bernat y el Tascó Gros solo hay una profundidad de unos 5 metros, sin gorgonias, así que nosotros decidimos volver por donde hemos ido, y continuar explorando esta zona tan bonita.

Mero

Mero
Volviendo vemos más meros.. oh ¡¡¡pero qué majos son!!! más morenas, dentones, grupos de corvallos y alguna dorada nadando muy rápido.

Corballos, explorando por entre los bloques de piedras
Ya casi debajo del barco, pasamos por una zona de grandes bloques de piedra con gorgonias blancas, donde posados en el suelo podemos ver bastantes salmonetes.

Explorando los ricos suelos, gorgónias blancas

Salmonetes
Ya llegando al final de la inmersión vemos varios cardúmenes muy grandes de salpas, sargos y mojarras. ¡Qué espectáculo!

Banco grande de mojarras
Muy contentos por esta gran inmersión, subimos por el cabo de la boya y al barco. Decir que nosotros no tuvimos mucha corriente, pero puede haberla y fuerte. Si fuera el caso mejor quedarse cerca de las paredes y los bloques de piedra a resguardo.
Inmersión muy entretenida y con muchísima vida, realmente fascinante. Vale la pena visitar este lugar por su gran biodiversidad y ricos fondos.
La reserva marina de les Illes Medes en l’Estartit es realmente un oasis de vida en nuestro mar Mediterráneo, que entre todos debemos cuidarlo y preservarlo para que lo disfrutemos no solo nosotros, sino las generaciones futuras
Otras posibilidades
Itinerario Barra de Tascons

Águila en barra de Tascons
Inmersión profunda en la que visitaremos una serie de acantilados sumergidos que vale la pena observar desde arriba, a unos -35 metros. Accederemos a ella en dirección sur desde la boya de Carall Bernat o del Tascó Petit.
A destacar: Paredes muy bonitas de gorgonias y suelen verse grandes bancos de barracudas y águilas marinas desde muy cerca.
Recorrido que requiere de experiencia en inmersiones profundas y buena orientación. Explicamos como encontrarla en nuestra Guía de inmersiones en las Islas Medas, link abajo:
Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Otras inmersiones en las Islas Medas
- El Dofí
- Salpatxot
- Carall Bernat
- Tascó Petit
- Pedra de Déu
- La Vaca
- Pota del Llop
- Tascó Gros
- Embarcador del Francès
- Les Ferranelles
También puedes consultar más información sobre el buceo en la reserva marina en nuestra Guía de las mejores Inmersiones en las Islas Medas.
Nuestro centro de buceo en l’Estartit es Les Illes, por su servicio y atención personalizada, con más de 35 años de experiencia en el sector del submarinismo, haciendo que disfrutemos de nuestras inmersiones en Las Islas Medes.