Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Buceo en las islas medas: Embarcador del Francès
En el Embarcador del Francès proponemos un recorrido tranquilo por los fondos de roca y posidonia, como hicimos en la inmersión de El Salpatxot.
En esta inmersión es apta para «open water», nivel inicial, aunque el fondo podría llegar a superar los -25 metros, así que en el caso de los open, deben estar atentos al profundímetro.
Situada en la zona norte de la reserva marina de las Islas Medas, en la cara norte de la Meda Gran, es una buena opción cuando soplan vientos del sur.
Itinerario inmersión de el Embarcador del Francès
Siendo una zona con múltiples recorridos, nosotros hicimos un circulo, empezando dirección norte buscando las zonas más profundas para acabar explorando los bloques de roca con gorgonias y corales más cerca de la Meda Gran.
Las zonas de interés a destacar en este buceo son las praderas de posidonia y los bloques de piedra con gorgonias. En este lugar veremos mucha vida típica como meros, escórporas, corballos, sargos,.. además de encontrar muchos nudibranquios, como la vaquita suiza.

A punto de empezar la inmersión, en el Embarcador del Francès
Como siempre, dejamos nuestros equipos temprano en las furgonetas del centro de buceo Hotel Les Illes y vamos caminando al puerto de l’Estartit, para empezar la primera inmersión del día.
Cogemos nuestra botella, comprobamos el equipo, nos preparamos y ¡al barco! En menos de 10 minutos ya estamos en punto de inmersión, al norte de la Meda Gran.

Vaquita suiza
Bajamos por el cabo de la boya y de allá cogemos dirección Norte. Pero visibilidad por debajo los -15/-20 metros de profundidad no es nada buena. Aún así en esta zona vemos mucha vida macro: vaquitas suizas y flabellinas lilas, ¡qué bonitos son!

Vaquita suiza

Flabellina lila
Bajamos un poco más, llegando a los -30 metros, vemos grandes meros. Pero como la visibilidad no es muy buena, volvemos en dirección la Meda Gran subiendo poco a poco.

Grandes meros
A partir de los -15 metros tenemos ya mejor visibilidad. Damos una vuelta por los bloques de piedra y praderas de posidonia, viendo muchos peces como corvallos, doradas, sargos, cabrillas, serranos,..

Serrano

Cabrilla
Camuflados posados en las rocas vemos cabrachos, son muy peculiares, sus espinas, sobre todo las de la cabeza y las de la aleta dorsal, son muy venenosas.

Cabracho
A nivel de paisaje, este lugar es muy interesante: Encontramos bonitas gorgonias blancas y también rojas y amarillas en las rocas y el fondo, y coral rojo, si nos fijamos bien, en huecos y cavidades. Este último es muy escaso en el Mediterráneo debido a la sobrextracción.

Coral rojo

Detalle de gorgonias rojas
Observamos también muchas esponjas en las rocas, algunas más grandes nos llaman mucho la atención como la esponja con cráteres, presente siempre sobre roca. Se caracteriza por su color rosado o anaranjado y por la presencia de numerosos «cráteres» en su superficie.

Esponja con cráteres

Explorando entre arcos de roca, en la zona del Embarcador del Francès
Más características singulares de la flora en la zona norte de las Islas Medas es la presencia de posidonia y de algas verdes.
La posidonia es una planta (con flor) exclusiva del Mediterráneo, cuyas hojas pueden llegar hasta 1 m de longitud. De algas verdes encontramos las de tipo lechuga de mar, con láminas verdes lobuladas irregulares cubriendo zonas rocosas.

Paisaje con posidonia

Paisaje con lechugas de mar
Acabaremos de explorar la zona, viendo muchos bancos de sargos y corvallos, además de observar bonitos peces babosa posados en las rocas.
En concreto vemos un pez cabruza. Es el gigante entre los peces babosas mediterráneas, se caracteriza por las rayas oscuras que se prolongan sobre la aleta dorsal y sus tentáculos orbitales peludos. Es muy confiada, buenísima para fotografiar un bonito primer plano de ella 😊

Banco de mojarras

Corvallos en primer plano, con un banco de mojarras detrás.

Pez cabruza
Inmersión tranquila con muchísima vida, paisajes y especies. Observaremos desde grandes peces a vida diminuta, explorando bellos fondos de roca. ¡Ideal para fotógrafos!
En la reserva marina de las Islas Medas encontramos múltiples zonas de buceo con muchísimas posibilidades, un paraíso para cualquier buceador y amante del mar.
Otras posibilidades
Salpatxot
Si ya hemos buceado en el Embarcador del Frances, podemos ir a explorar la zona de inmersión del Salpatxot, situada al oeste de esta. Son similares en cuanto a flora y fauna aunque en el Salpatxot encontraremos gorgonias más exuberantes en grandes bloques de rocas.
Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Otras inmersiones en las Islas Medas
- El Dofí
- Salpatxot
- Carall Bernat
- Tascó Petit
- Pedra de Déu
- La Vaca
- Pota del Llop
- Tascó Gros
- Embarcador del Francès
- Les Ferranelles
También puedes consultar más información sobre el buceo en la reserva marina en nuestra Guía de las mejores Inmersiones en las Islas Medas.
Nuestro centro de buceo en l’Estartit es Les Illes, por su servicio y atención personalizada, con más de 35 años de experiencia en el sector del submarinismo, haciendo que disfrutemos de nuestras inmersiones en Las Islas Medes.