Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Buceo en las Islas Medas: La Pota del Llop
La Pota de Llop está situada a la punta nordeste de la Meda Gran, entre la Pedra de Déu y la Vaca. Dos inmersiones fantásticas en el conjunto nordeste de la reserva marina de les Illes Medes.
Sin embargo, por ser zona norte, estaremos expuestos a los vientos de Tramontana, que suelen ser frecuentes en esta zona de la Costa Brava.
Itinerario inmersión en la Pota del Llop
Los acantilados de la Meda Gran se extienden por debajo de la superficie del mar formando plataformas y paredes verticales tapizadas de gorgonias, esponjas y corales llegando fácilmente a los –50 metros de profundidad, lo que convierte esta zona en un buen lugar para practicar buceo técnico.
Sin embargo, el itinerario en la Pota de Llop que proponemos aquí no baja a esta profundidad, aunque requiere de experiencia en buceo profundo (unos -35 metros), cuevas y orientación.
En esta inmersión os detallemos la visita a una bonita cueva profunda, cuya entrada se encuentra a los -30m. En ella podremos ver camarones, meros,.. y espectaculares paredes tapizadas de anémonas y corales.

Barcos de buceo en el puerto de l’Estartit
Con muchas ganas, nos levantamos temprano y nos preparamos para dejar nuestros equipos en las furgonetas del club de buceo Hotel les Illes y nos vamos caminando al puerto de l’Estartit.
Antes de las 9:00h salimos con el barco hacia la zona nordeste de la Meda Gran, hoy el día amanece tranquilo, con sol y nubes.
Una vez en el barco, nos vamos preparando y en unos 10 minutos aproximadamente llegamos al punto de inmersión.

En la zona de inmersión de la Pota del Llop, Meda Gran
Bajamos por el cabo de la boya, dirección este-sureste. Como me cuesta compensar, vamos poco a poco y tardamos un poco bajando. Finalmente OK para mis oídos y podemos empezar la inmersión.
Bajamos siguiendo una plataforma de roca que encontramos ya a los -20 metros llena de gorgonias rojas, aunque la visibilidad es bastante mala, las contemplamos durante largo rato, son preciosas.

Gorgonias rojas

Peces tres colas
En esta zona las gorgonias rojas (aunque también de color amarillo) forman praderas grandes, verdaderos ‘bosques’ sumergidos, que juntamente con corales y esponjas tapizan de colores las paredes de roca.
Siempre revoloteando veremos peces pequeños como tres colas, cabrillas y julias.

Paredes con Gorgonias rojas
Continuamos bajando con la pared a nuestra derecha hasta los –30 metros aproximadamente, lugar donde encontramos la cueva profunda. El suelo de arena, continua bajando en dirección este-sureste (hasta más allá de los -40 metros), aunque nosotros no bajaremos más.
Exploramos las cavidades alrededor de la cueva, ya que a veces se pueden ver congrios, langostas o bogavantes, pero no vemos ninguno. Aunque vemos una morena muy activa, fuera de su agujero habitual.

Morena activa en los alrededores de la entrada de la cueva profunda

Coral rojo en los huecos de las paredes
Después de explorar la zona, entramos en la cueva por su entrada más profunda a unos – 30 metros de profundidad.

Edu entrando el la cueva
Avanzamos despacio por dentro con la técnica de buceo técnico en cuevas, con las piernas encogidas tipo «rana», para no levantar limo.
Dentro de la cueva vemos muchos crustáceos tipo camarón monegasco. Los distinguimos de otros crustáceos por sus características bandas longitudinales y ojos negros saltones.

Camarón monegasco
Qué pasada, ¡dentro la cueva vemos un mero comiendo camarones! Después de explorarla con cuidado, vamos saliendo directamente por la chimenea vertical con salida a unos -22 metros de profundidad.

Banco de corvallos
En la salida vemos un mero curioso en una cavidad y algunos nudibranquios tipo vaquita suiza. Estos pequeños son inconfundibles, viven en fondos rocosos donde se alimentan de esponjas.

Mero en la salida de la cueva profunda

‘Vaquita suiza’
También es muy interesante en la zona de cuevas fijarnos en los corales y esponjas incrustados en la roca, como el coral rojo anteriormente citado y la anémona incrustante amarilla.
Estas anémonas forman bonitas y grandes colonias de color amarillo o anaranjado, crecen directamente sobre la roca o sobre otras esponjas, y se ven a partir de los -10 metros de profundidad formando extensos tapices en zonas con poca luz, como el techo de las cuevas.

Colonia de anémonas incrustantes amarillas
Continuamos subiendo, ahora con la pared rocosa a nuestra izquierda, dando la vuelta a la ensenada que forma la zona de inmersión de la Pota del Llop entorno a la boya.
Ahora el paisaje es rocoso, con alguna gorgonia blanca. A partir de los -12 metros ya se nota mucho el mar de fondo. Aún así vemos alguna dorada, meros, corvallos, sargos, mojarras,..
Si nos fijamos, las doradas se caracterizan por tener una banda dorada en la frente, entre los ojos, alargándose como una ceja hasta una mancha oscura que tienen detrás de los ojos (opérculo).

Meros

Dorada

Banco de mojarras
Acabamos la inmersión de la Pota del Llop en la zona menos profunda de rocas, dirección a la Pedra de Déu, donde vemos unos nudibranquios flabellina violeta.

Flabellina violeta
Finalizada la parada de seguridad de tres minutos a -5 metros, subimos al barco.
Sin lugar a dudas esta inmersión es muy bonita y espectacular, aunque las condiciones hoy no nos han acompañado mucho: poca visibilidad, partículas en suspensión y resaca de fondo a poca profundidad.
A pesar de esto, el paisaje, la flora y la fauna de la reserva es tan singular y bonita que la hemos disfrutado mucho. Inmersión para repetir y gozar aun más en mejores condiciones de la mar.

Islas Medas
La Pota del Llop es una espectacular inmersión por sus paredes verticales y cuevas profundas. La inmersión propuesta no llega a ser buceo técnico pero se requiere de titulación «advance» con especialidad en cuevas.
La vida en la reserva marina de les Illes Medes está asegurada: multitud de peces, esponjas, moluscos, crustáceos,.. un Oasis en el Mediterráneo.
Otras posibilidades
Pedra de Déu

Pez babosa

Morena
Si no queremos hacer un tan buceo técnico ni profundo, desde la boya de la Pota del Llop tenemos la opción de ir hacia la punta de la Pedra de Déu, siempre con la pared a nuestra izquierda, y volver por el mismo itinerario.
Más información detallada y rumbos específicos en nuestra:
Otras inmersiones en las Islas Medas
- El Dofí
- Salpatxot
- Carall Bernat
- Tascó Petit
- Pedra de Déu
- La Vaca
- Pota del Llop
- Tascó Gros
- Embarcador del Francès
- Les Ferranelles
También puedes consultar más información sobre el buceo en la reserva marina en nuestra Guía de las mejores Inmersiones en las Islas Medas.
Nuestro centro de buceo en l’Estartit es Les Illes, por su servicio y atención personalizada, con más de 35 años de experiencia en el sector del submarinismo, haciendo que disfrutemos de nuestras inmersiones en Las Islas Medes.