Índice de contenidos:
PRINCESS ALICE BANK
Y de qué mejor manera que acabar nuestra estada en Faial que buceando en el famoso lugar de Princess Alice Bank.
Tuvimos muchísima suerte ya que para ir a Princess Alice es IMPRESCINDIBLE que la meteorología sea buena y sin apenas viento ya que este lugar está lejos, a unas 45 millas de Faial, y con oleaje el viaje en zodiac no seria ni mucho menos agradable.
Buceo en Faial
Puntos más habituales de buceo en Faial
Faial, pequeña isla central de las Azores, es una fantástica isla para el buceo, dispone de múltiples posibilidades, tanto para bucear en costa como offshore, y para todo tipo de buceadores, desde experimentados hasta principiantes:
- Buceo en costa, en la reserva marina de ‘Monte da Guía’
- Offshore Shark Point: Buceo con espectaculares tiburones azules (y ¡mako si tenemos suerte!)
- Offshore Princess Alice Bank: Buceo entre numerosas y preciosas mantas
¡Nosotros tuvimos mucha suerte y pudimos tener los 3 tipos de buceo en Faial!
Offshore Princess Alice Bank: Buceo entre mantas
Princess Alice Bank es un lugar único en las Azores, se trata de una montaña sumergida de más de 1.000m de altura, quedándose solamente a 32 metros de la superficie, a unas 45 millas al sur-oeste de Faial.
En este lugar tendremos la oportunidad de ver mantas (mobula rays) pasar (¡si tenemos suerte se pueden llegar a ver más de 30 individuos!) así como otros pelágicos como bancos de bonitos, medegrales y barracudas.
El viaje con la mar en calma suele tardar unas 2 horas y se requiere de titulación advance o similar, por ser un buceo de más -20 m de profundidad en medio del azul, donde pueden haber corrientes y si nos soltamos del cabo seria una movida para el barco tener que ir a buscar el buzo perdido..

Inicio del viaje hacia Princess Alice Bank, con una espectacular salida del Sol detrás de Pico
Como hoy es nuestro último día en Faial y tenemos que coger el ferry a las 17.50h para ir a la San Jorge (¡nuestra siguiente isla explorando las Azores!). Tiago organiza la salida a las 6.00h al club para partir para Princess Alice Bank (normalmente es a las 7.30h)
Nos encontramos en Dive Azores aun de noche, va llegando más gente y vamos preparando los equipos al barco.
Antes de partir Tiago nos da el briefing: Se trata de un buceo por cabo, nos dividiremos en 2 grupos para no molestarnos con las burbujas y cada grupo irá con su guía. Haremos 2 inmersiones de +1h aproximadamente, y profundidad máxima a libertad de cada buzo.
Buceo en Princess Alice Bank
¡Y empezamos el viaje!
El mar está en tanta calma y sin nada de viento, es genial, se va de lujo. Tardamos solamente 2h en llegar al lugar de buceo, se va realmente bien.

Inicio del viaje hacia Princess Alice Bank
Saliendo del puerto de Faial, vemos una ¡¡magnífica salida del sol!! El sol está apareciendo por detrás de Pico y en breves, vemos un grupo de delfines listados que saltan por encima del agua. Paramos la zodiac y los contemplamos. ¡Qué maravilla!
Una vez los hemos pasado los delfines, continuamos la marcha (nos ofrecen desayuno durante el viaje) y más rápidamente de lo que nos pensábamos llegamos al sitio: Princess Alice Bank, en medio del azul, en medio de la nada en el basto océano.

Avistamiento de delfines al inicio del viaje

Avistamiento de delfines al inicio del viaje
Ya en el lugar hay varias embarcaciones, algunas grandes que deben de estar pasando varios días aquí y otras zodiacs de clubes de buceo.
El primer grupo nos preparamos y bajamos (somos 4 más Tiago de guía) y nada mas tirarnos vemos ya de repente un grupo de modulas pasar. También medregales, atunes y barracudas.
De repente nos damos cuenta que tenemos alrededor un grupo de peces ballesta muy agresivos, de hecho me muerden en la mano y me hacen sangre en un dedo, suerte que llevaba guantes y a Edu le muerden en toda la cabeza, y suerte que llevaba gorro ¡pero que descaro!

Manta con rémoras
Vemos pasar muchas mantas, ¡muchas! Algunas tienen rémoras en la cabeza y otras especies de medregales muy muy cerca.

Manta con rémoras
Hacemos aproximadamente 1 de inmersión y salimos, ya que el segundo grupo, que ha entrado a los 25 minutos de haber entrado nosotros, están abajo nuestro y nos llegan de lleno todas sus burbujas haciendo que tengamos bastante mala la visibilidad.
En esta inmersión hemos bajado hasta 27 metros, no había casi nada de corriente y muy buena visibilidad. El agua a 20 ºC así que todo genial.
Una vez en el barco, descansamos aproximadamente 1h, donde aprovechamos para beber y comer un poquito. También hacer pipí por la borda (que esto las mujeres lo tenemos algo más complicado..)

Manta con rémoras
¡Y empezamos la segunda inmersión!
La logística será como la primera; por cabo primero un grupo y luego el otro.
Bajamos poco a poco por el cabo. Como nos ha pasado en la primera inmersión empezamos viendo muchas mantas, algun medregal y un banco de barracudas bastante grande. Y como no, los peces ballesta continúan allá.

Grupo de mantas pasando muy cerca
Son realmente preciosas, nos pasan cerca y agrupadas de 2 a 3 individuos. Estamos embobados y fascinados por ver de tan cerca estos animales tan gráciles y majestuosos.

Grupo de mantas

Manta
Pasados unos 30 minutos, cuando entra el segundo grupo, ya no vemos más. Estamos unos 30 minutos más esperando pero no pasa ninguna, así que vamos subiendo.
Ya acabando la emersión vemos que aparecen más pero están demasiado en el fondo para verlas bien.

Edu grabando las mantas 🙂
Justo llegamos al barco, vemos repentinamente que hay 2 en la superficie, así que con Edu nos tiramos al agua otra vez, esta vez haciendo snorkel. Son preciosas, ¡las vemos muy bien!
Finalmente se van alejando y volvemos al barco aleteando fuerte por superficie, ya que ahora hay un poco más de corriente y sin darnos cuenta nos hemos alejado un poco.

Mantas cerca de la superficie

Mantas cerca de la superficie
Una vez todos en el barco nos cambiamos, comemos y bebemos bien y nos preparamos ya para volver hacer hacia Horta.
El viaje de vuelta, tardarnos otra vez unas 2 horas. Ha sido un viaje tranquilo en un mar sin oleaje y llano, muy agradable. Siempre con pardelas volando alrededor, estas aves marinas son tan bonitas.
Y a la hora y media vemos ¡¡un cachalote!! es grande y está cerca, así que vamos a verlo. Paramos motores de la zodiac a una distancia prudente y a los poco minutos hace su inmersión levantando la cola. ¡Espectacular!
Y en unos 30 minutos más llegamos a Horta, lavamos bien los equipos y aun nos a tiempo de dejarlos colgados una hora hasta que a las 17h30 tenemos un taxi para ir a la terminal de ferry (andando cae un poco lejos con todo el peso del equipaje de buceo).

Vistas a Horta, Faial
Nos lo hemos pasado en grande, como siempre buceando en Faial y estamos super contentos por haber tenido la suerte de ir a bucear en Princess Alice Bank, un lugar especial en Azores para ver mantas en su entorno natural y tan cerca.
Como siempre, muy bien organizado por DiveAzores, además de ser un club llevado por gente maravillosa, con gran corazón y preocupados por los animales marinos, el entorno y el medioambiente, así da gusto.
Decir que para este tipo de buceo debemos ser «advance» con experiencia ya que es un tipo de buceo profundo en el ‘blue’ en medio del océano donde pueden haber corrientes.

Mantas
Las mantas son grandes navegantes, que recorren largas distancias a través de los océanos. Pueden observarse en solitario o en grupos de decenas de individuos.
Se alimentan del plancton que filtran a través de su amplia boca, así como de crustáceos y pequeños peces. Su observación en Azores, se localiza en bajones como es el caso de Princess Alice Bank.
Representa una de las mayores atracciones para el buceador recreativo y puede llegar a ser muy confiada, permitiendo mucho el acercamiento.
También se le denomina «pez diablo», porque entre los pescadores existía la leyenda de que las mantas saltaban fuera del agua y los atrapaban, llevándolos al fondo.
Otras inmersiones en Faial

BUCEO EN LA COSTA DE FAIAL, Azores
Las aguas de Faial, en las preciosas islas Azores, se caracterizan por una exuberante flora y fauna marina. Las zonas de buceo más habituales se encuentran alrededor de la reserva marina de la península “Monte da Guia”, situada al sur de Horta.

BUCEO CON TIBURONES AZULES, Azores
El buceo con tiburones azules es una experiencia muy especial. Poder ver de cerca estos animales tan gráciles es realmente emocionante. Durante los días que estuvimos en Faial, tuvimos la suerte de poder hacer este buceo y disfrutar de varios tiburones azules y ¡1 mako!
Información del buceo en Faial
- Temperatura del agua: 19-21 grados. Recomendamos traje semi-seco
- Los mejores meses para el buceo son de junio a septiembre, meses de verano con la mejor visibilidad, tiempo y temperatura, siendo los mejores meses para ver tiburones azules de julio a septiembre.
- Reservarse mínimo una semana si se quiere también hacer los buceos especiales offshore
Información del club de buceo DiveAzores

Con Tiago, en el centro de buceo Dive Azores
- Gestionado por dos biólogos marinos: Tiago y Joana, promueven el ecoturismo, la sostenibilidad y las buenas prácticas
- Disponen de sitio para limpiar los equipos pero no disponen de vestuarios ni baños
- Accesos adecuado, justo delante del puerto sin tener que cargar equipos ni botellas lejos
- En el buceo en la costa de Faial programan 2 inmersiones al día, normalmente por la mañana a las 9h y a la 12h, pero también por la tarde.
- Programan salidas de buceo especiales offshore según previsión meteorológica
- Hacen también salidas de avistamiento de cetáceos
Web del club de buceo Dive Azores
¡Completa tu viaje en Faial!
Senderismo en Faial
No hay nada mejor que descubrir la naturaleza de un lugar, por arriba y por debajo del agua, ¿nos acompañas a recorrer la isla a pie y descubrir sus montañas y grandes paisajes?
Aquí te dejamos nuestra gran travesía de senderismo en Faial:
Hacer senderismo en las islas Azores es una de las mejores maneras de conocer las islas y por supuesto la isla de Faial es una de estas islas que merecen ser recorridas a pie en su totalidad.
En un recorrido de aproximadamente 70km dividido en tres días pasaremos por los monumentos naturales más emblemáticos de la isla como la Caldeira central y el paraje natural de Capelinhos, recorreremos el GR de costa a costa en su totalidad y disfrutaremos entre bosques verdes y campos entre hortensias.