Above and Below the World

Above and Below the World

discover the world.. Above and below!

Guía de buceo en la Graciosa, Canarias

Buceo en la Graciosa:

La Graciosa y los islotes al norte de Lanzarote, se encuentran enmarcados en la reserva marina más grande de Europa, con una extensión de 70.700 hectarias, creada en 1995.

Espacios protegidos de Lanzarote y el archipiélago Chinijo ©www.cabildodelanzarote.com

En sus aguas predominan los fondos rocosos y abruptos con abundantes cuevas, grietas y túneles, donde encontraremos una zona de excepcional vida en el archipiélago canario. También fondos de arena donde se esconden grandes chuchos y tembladeras. Y, si tenemos suerte, podremos ver el singular tiburón ‘angelote’.

Toda esta riqueza sumergida repleta de color y de vida la encontraremos en la bella isla de la Graciosa, donde el tiempo parece pararse y la vida fluir entre volcanes y playas solitarias.

Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 8. Septiembre 2020

Hermosa playa de las Conchas, durante nuestra vuelta norte a la isla

La Graciosa dispone de diferentes puntos de inmersión en tres zonas diferenciadas:

  • Zona del Río: Conocido como el trozo de océano entre Lanzarote y la Graciosa. Dispone de un veril en forma de barra de roca submergida en perpendicular a las islas. Es la zona más protegida del viento y donde hicimos más inmersiones. Destacar: Veril de las Anclas,  Cueva de Jureles, Jureles 2 y Roncadores.
  • Zona Sur: Existen varias inmersiones delante de Montaña Amarilla, pero es difícil bucear aquí por las corrientes y el viento (nosotros no hicimos ninguna en esta zona).
  • Zona Norte: El tiempo de viaje en zodiac desde Caleta de Sebo hace que no sean muchas las veces que se pueda ir aquí, requiere de buen tiempo y sin viento de norte. Nosotros pudimos bucear en: Bajo de las Gerardias, Burrera y los Dedos.
Guia de buceo en la Graciosa

Zonas de buceo en la Graciosa, Canarias

Durante el buceo en la Graciosa descubriremos ricos fondos de roca volcánica y arena con muchísima vida: grandes bancos de roncadores y herreras, burritos, barracudas, meros, abades, morenas pejeperros, chuchos,.. un sinfín de vida en cada inmersión.

Además de la rica flora y fauna submarina, destacar otras inmersiones como el Bajo de las Gerardias, inmersión profunda para ir a ver esta preciosa colonia de coral, o el Veril de las Anclas, inmersión histórica donde nos sumergiremos en plena época de piratas.

Seguidamente, os detallamos el divelog de cada inmersión que realizamos durante una semana, en septiembre de 2020:

Dive logs de las inmersiones en el Río:

Dive logs de las inmersiones en la zona Norte:

Logística:

Después de realizar la Gran Travesía de senderismo Lanzarote – La Graciosa nos reservamos una semana más para bucear en la isla de la Graciosa.

Para la gestión de las maletas de buceo nos coordinamos con el Club de buceo la Graciosa (el único que hay en la isla). El día que llegamos a Lanzarote alquilamos un coche y aprovechamos para llevar nuestras maletas hasta Órzola donde las dejamos en el ferry de Lineas Romero. Al llegar a Caleta de Sebo el club las recogió y las guardó hasta que llegamos una semana más tarde.

Club de buceo la Graciosa

Exterior del club de buceo La Graciosa

Información del Club de buceo la Graciosa:

  • Te gestionan el trasporte desde el aeropuerto de Lanzarote hasta la Graciosa (coche + ferry)
  • Proporcionan también el alojamiento/apartamento en Caleta del Sebo
  • Disponen de sitio para limpiar los equipos
  • Sus instalaciones tienen duchas, vestuarios y baños
  • Su acceso es adecuado, están bien situados justo delante del ferry
  • No disponen de carrito para llevar los equipos y botella del club a la zodiac (aunque está muy cerca y ofrecen ayuda para llevarla)
  • Programan 2 inmersiones por día, a las 9h y a la 13h. Aproximadamente menos de 3h de tiempo de superficie.

Link a la web del club de buceo La Graciosa

puerto de Caleta del Sebo, la Graciosa

Zodiac del club de buceo La Graciosa

Información del buceo en la Graciosa:

  • Las principales zonas de inmersión se encuentran en el ‘Río’ (trozo de océano entre Lanzarote y la Graciosa), zona más protegida del viento y oleaje.
  • Hay otras inmersiones muy interesantes en el norte; Bajo de las Gerardias, Burrera,.. pero solo se va si las condiciones de mar y el tiempo son favorables.
  • Noviembre es el mejor mes para avistar el tiburón angelote.
  • Temperatura del agua: 19-22 grados.
Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 8. Septiembre 2020

Vistas a la zona sur de la Graciosa, desde Aguja Grande, durante nuestra vuelta norte a la isla

Información general de la isla de la Graciosa:

  • Isla protegida. Es paraje natural terrestre y de especial protección para las aves, además de formar parte de la reserva marina más grande de Europa y Red Natura 2000 marina.
  • No existe ninguna carretera asfaltada, ni en Caleta de Sebo, todo son caminos de arena.
  • Explorar la fauna:
    • Birdwatching: Asociación amigos de las pardelas
    • Debajo del agua: Buceando pero también el Snorkel en la isla es muy recomendable.
  • Dispone de zona de campismo gratuito con reserva previa en este enlace (cuando fuimos nosotros, septiembre del 2020 estaba cerrada por el covid-19)
  1.  

Qué ver y hacer en Lanzarote

En esta guía, qué ver y hacer en Lanzarote, os recomendamos nuestros 6 esenciales. ¡Esperamos que os sirva para planificar vuestras próximas vacaciones en esta bonita isla!

1. Senderismo

Lanzarote y la Graciosa, son sin duda dos islas para descubrir con mochila, disponen de una amplia red señalizada de senderos que pasan por lugares preciosos: montañas, senderos rurales, playas desérticas,.. y en muchas ocasiones, disfrutaremos solos de esta gran naturaleza.

Recomendamos 100% realizar alguna ruta, de día o varios días, ya que la isla dispone de múltiples posibilidades.

Aquí os dejamos unas ideas:

1.1 Grandes Rutas

Camino de Hacha Granda a Femes, senderismo Lanzarote - La graciosa dia 1 septiembre 2020

Día 1 de nuestra Gran Travesía en Lanzarote

La GRAN TRAVESÍA DE SUR A NORTE EN LAZAROTE y la TRAVESÍA DE 2 DÍAS EN LA GRACIOSA que hicimos nosotros. En ambas islas, diseñamos nosotros las rutas.

Nuestra propuesta, es una travesía de 8 días en total (6,5 en Lanzarote y 1,5 en la Graciosa), de 193km y +5.400/-5.400m de desnivel, donde pasaremos por los sitios naturales más emblemáticos de las islas.

En Lanzarote existe el GR 131, que atraviesa de Norte a Sur la isla de Lanzarote, pero el camino pasa por poblaciones y por carreteras. A nuestro parecer, se pierde en gran parte, los monumentos naturales de esta isla. En la Graciosa no existe ningun GR, y algún tramo nos encontramos sin sendero señalizado, pero en su mayoría si los hay.

1.2 Marchas de día

Caldera Blanca. Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 3. Septiembre 2020

Monte Corona, durante el día 3 de nuestra Gran Travesía en Lanzarote

Como hemos indicado, hay muchas opciones. Senderismo de un día, contratar guías turísticos,..  Aquí os dejamos algunas webs de interés:

2. Buceo y actividades en la costa

Buceo en la Graciosa: Roncadores. Lanzarote 2020

Lanzarote y la Graciosa disponen de una gran vida marina y de una muy buena infraestructura para practicar cualquier actividad acuática. La Graciosa en particular, goza de estar ubicada en la reserva marina más grande de Europa, con lo que el buceo aquí es altamente recomendable.

Para más detalles, consulta nuestra GUIA DE BUCEO EN LA GRACIOSA

2.1 Snorkel

Playa de Papagayo, senderismo Lanzarote - La graciosa dia 1 septiembre 2020

Playa Papagayo, Lanzarote

Tuvimos la ocasión de practicar el snorkel, tanto durante nuestra travesía en Lanzarote, como en el día libre durante nuestro buceo en la Graciosa. Aquí os dejamos las playas que más nos gustaron:

LANZAROTE:

  • Playa Flamingo, en Playa Blanca. Muy recomendable por su vida marina y facilidad de accesos. Acceso: desde el paseo marítimo del pueblo.
  • Playa Papagayo. En un precioso enclave natural, disfrutaremos de un muy buen snorkel con mucha vida marina. Acceso: Andando desde Playa Blanca hay unos 6/7 km. En coche por pista de tierra. Dispone de un parking y de un pequeño bar.
  • Playa del Río. Quizas el snorkel no sea tan bueno, pero la playa y las vistas a la Graciosa merecen la pena la visita. Acceso: Andando, por el camino de los Gracioseros (40min de bajada y 50min de subida aproximadamente), hace falta ir con calzado adecuado de montaña.
Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 7. Septiembre 2020

Playa de la Francesa, La Graciosa

LA GRACIOSA:

  • Playa Montaña Amarilla: El mejor snorkel de Lanzarote y la Graciosa es aquí, lleno de vida y en un entorno paradisíaco,.. pero es una playa pequeña y puede estar muy llena de gente. Acceso: (por camino de tierra) Andando desde Caleta de Sebo: 1 hora, o también se puede alquilar bicicleta. Hay la opción de alquilar 4×4 hasta Playa Francesa + 20min andando.
  • Playa Francesa. Playa natural con vistas preciosas al risco de Famara de Lanzarote. Acceso: (por camino de tierra) Andando desde Caleta del Sebo unos 40min o opción de alquiler de 4×4 o bicicleta.

2.2 Surf

Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 8. Septiembre 2020

Playa de las Conchas, La Graciosa

Nosotros no hicimos surf, pero vimos muchos amantes del surf practicando este deporte. Aquí os dejamos las playas más memorables:

  • Playa de Famara. En Caleta de Famara, Lanzarote. Es conocida mundialmente por sus buenas olas, todo el pueblo gira entorno del surf: alquiler de tablas, monitores, clases,.. Acceso: por carretera, desde el mismo pueblo de Caleta de Famara.
  • Playa de las Conchas. Preciosa playa natural en la Graciosa. Además del buen surf el entorno es precioso. Acceso: Se encuentra al otro lado de la isla, mejor alquilar un transporte.

3. PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA

Ruta guiada Tremesana, Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote 2020

Paisaje durante la Ruta Tremesana

Existen diferentes opciones para visitar este parque. Nosotros nos apuntamos a la ruta guiada Tremesana y también realizamos el camino de costa durante el día 2 de nuestra Gran Travesía Lanzarote – La Graciosa.

Links de interés:

4. Pueblos y ciudades con encanto

Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 5. Septiembre 2020

Máguez

Es muy bonito visitar las zonas más rurales y pueblos de casitas blancas del interior de la isla de Lanzarote. Hablar con la gente del pueblo y escucharles, ¡qué amabilidad! Nosotros aprendimos mucho sobre sus maneras antiguas de cultivar, el ‘rofe’, secaderos naturales de higueras,.. Realmente vale la pena perderse y dejarse llevar, sin prisas..

Aquí os citamos algunos de los pueblos que nos parecieron más bonitos de visitar:

  • Yaiza Bonito pueblo rural y ideal por su cercanía al Parque Nacional de Timanfaya.
  • Caleta de Famara: Muy recomendable por su ambiente surfero y localización, con unas fantásticas vistas al risco de Famara y a la isla de La Graciosa.
  • Haría: Pueblo encantador, solo entrar ya se respira arte, con un ambiente muy ‘cosy’
  • Máguez: Pequeño pueblo al lado de Haría, adorable por su tranquilidad y entorno.
  • Caleta del Sebo: El pueblo donde alojarse en la Graciosa, por su situación y campo base para descubrir la isla de la Graciosa. Acceso: Con ferry desde Órzola. Nosotros fuimos con el ferry lineas Romero

5. Gastronomía

Cazuela de mero para cenar. Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Día 4. Septiembre 2020

Caldereta de mero, en el restaurante el Risco, Caleta de Famara

Papas arrugadas con mojo, guiso de garbanzos, quesos artesanos, pulpo y pescado fresco son platos típicos de la isla.

Como condimento, la sal de las salinas del Janubio es muy aromática y muy preciada.

Para acompañar, lo mejor es degustar un vino de la isla. Existen muchos con denominación de origen, gracias al clima y la naturaleza volcánica de la isla, estos vinos son únicos.

Recomendamos:

  • Comer en algún bar rural. Nosotros comimos un estupendo guiso de garbanzos en el bar de pueblo ‘El Volcan’ en Mancha Blanca. Pena que vemos que está cerrado temporalmente.
  • Cenar pescado fresco en el restaurante el Risco, en Caleta de Famara. ¡Comimos el mejor mero que hemos provado nunca!
  • Comer queso de alguna quesería artesana. Pasamos muchas granjas durante la travesía.

6. 'Birdwatching'

Birdwatching en el Jable. Travesia senderismo Lanzarote - La Graciosa Septiembre 2020

Birdwatching en el desierto del Jable, avistamiento de avutardas y corredores saharianos

¡Estar atentos a los pájaros! Lanzarote y la Graciosa son reservas de la biosfera y tanto como si somos aficionados al ‘Birdwatching’ como profesionales estas dos islas son de alto interés ornitológico.

A nosotros nos fue muy bién leer la publicación:  Descubre las aves de Lanzarote, en la que se describen los lugares de interés ornitológico con dibujos de las especies que se pueden encontrar en cada uno de ellos. Nosotros siempre llevamos unos pequeños prismáticos durante nuestras marchas de senderismo, muy práctico.

En la Graciosa, existe la asociación Amigos de las Pardelas en facebook: @amigosdelaspardelas. Asociación nacida para el estudio y fomento de la conservación de las aves marinas en el Archipiélago Chinijo.

Lanzarote y la Graciosa, gran travesia 2020

En algun lugar de la travesía.. 🙂

¡Esperamos que os haya gustado esta pequeña guía sobre qué ver y hacer en Lanzarote y la Graciosa y disfrutéis tanto o más que nosotros esta mágica isla del archipiélago Canario!

error: Content is protected !!