Buceo en la Graciosa:
La Graciosa y los islotes al norte de Lanzarote, se encuentran enmarcados en la reserva marina más grande de Europa, con una extensión de 70.700 hectarias, creada en 1995.
Espacios protegidos de Lanzarote y el archipiélago Chinijo ©www.cabildodelanzarote.com
En sus aguas predominan los fondos rocosos y abruptos con abundantes cuevas, grietas y túneles, donde encontraremos una zona de excepcional vida en el archipiélago canario. También fondos de arena donde se esconden grandes chuchos y tembladeras. Y, si tenemos suerte, podremos ver el singular tiburón ‘angelote’.
Toda esta riqueza sumergida repleta de color y de vida la encontraremos en la bella isla de la Graciosa, donde el tiempo parece pararse y la vida fluir entre volcanes y playas solitarias.

Hermosa playa de las Conchas, durante nuestra vuelta norte a la isla
La Graciosa dispone de diferentes puntos de inmersión en tres zonas diferenciadas:
- Zona del Río: Conocido como el trozo de océano entre Lanzarote y la Graciosa. Dispone de un veril en forma de barra de roca submergida en perpendicular a las islas. Es la zona más protegida del viento y donde hicimos más inmersiones. Destacar: Veril de las Anclas, Cueva de Jureles, Jureles 2 y Roncadores.
- Zona Sur: Existen varias inmersiones delante de Montaña Amarilla, pero es difícil bucear aquí por las corrientes y el viento (nosotros no hicimos ninguna en esta zona).
- Zona Norte: El tiempo de viaje en zodiac desde Caleta de Sebo hace que no sean muchas las veces que se pueda ir aquí, requiere de buen tiempo y sin viento de norte. Nosotros pudimos bucear en: Bajo de las Gerardias, Burrera y los Dedos.

Zonas de buceo en la Graciosa, Canarias
Durante el buceo en la Graciosa descubriremos ricos fondos de roca volcánica y arena con muchísima vida: grandes bancos de roncadores y herreras, burritos, barracudas, meros, abades, morenas pejeperros, chuchos,.. un sinfín de vida en cada inmersión.
Además de la rica flora y fauna submarina, destacar otras inmersiones como el Bajo de las Gerardias, inmersión profunda para ir a ver esta preciosa colonia de coral, o el Veril de las Anclas, inmersión histórica donde nos sumergiremos en plena época de piratas.
Seguidamente, os detallamos el divelog de cada inmersión que realizamos durante una semana, en septiembre de 2020:
Dive logs de las inmersiones en el Río:

Buceo en la GRACIOSA: Jureles II

Buceo en la GRACIOSA: Roncadores

Buceo en la GRACIOSA: Cueva de Jureles

Buceo en la GRACIOSA: Veril de las Anclas
Dive logs de las inmersiones en la zona Norte:

Buceo en la GRACIOSA: los DEDOS

Buceo en la GRACIOSA: Bajo de las Gerardias

Buceo en la GRACIOSA: Burrera
Logística:
Después de realizar la Gran Travesía de senderismo Lanzarote – La Graciosa nos reservamos una semana más para bucear en la isla de la Graciosa.
Para la gestión de las maletas de buceo nos coordinamos con el Club de buceo la Graciosa (el único que hay en la isla). El día que llegamos a Lanzarote alquilamos un coche y aprovechamos para llevar nuestras maletas hasta Órzola donde las dejamos en el ferry de Lineas Romero. Al llegar a Caleta de Sebo el club las recogió y las guardó hasta que llegamos una semana más tarde.

Exterior del club de buceo La Graciosa
Información del Club de buceo la Graciosa:
- Te gestionan el trasporte desde el aeropuerto de Lanzarote hasta la Graciosa (coche + ferry)
- Proporcionan también el alojamiento/apartamento en Caleta del Sebo
- Disponen de sitio para limpiar los equipos
- Sus instalaciones tienen duchas, vestuarios y baños
- Su acceso es adecuado, están bien situados justo delante del ferry
- No disponen de carrito para llevar los equipos y botella del club a la zodiac (aunque está muy cerca y ofrecen ayuda para llevarla)
- Programan 2 inmersiones por día, a las 9h y a la 13h. Aproximadamente menos de 3h de tiempo de superficie.
Link a la web del club de buceo La Graciosa

Zodiac del club de buceo La Graciosa
Información del buceo en la Graciosa:
- Las principales zonas de inmersión se encuentran en el ‘Río’ (trozo de océano entre Lanzarote y la Graciosa), zona más protegida del viento y oleaje.
- Hay otras inmersiones muy interesantes en el norte; Bajo de las Gerardias, Burrera,.. pero solo se va si las condiciones de mar y el tiempo son favorables.
- Noviembre es el mejor mes para avistar el tiburón angelote.
- Temperatura del agua: 19-22 grados.

Vistas a la zona sur de la Graciosa, desde Aguja Grande, durante nuestra vuelta norte a la isla
Información general de la isla de la Graciosa:
- Isla protegida. Es paraje natural terrestre y de especial protección para las aves, además de formar parte de la reserva marina más grande de Europa y Red Natura 2000 marina.
- No existe ninguna carretera asfaltada, ni en Caleta de Sebo, todo son caminos de arena.
- Explorar la fauna:
- Birdwatching: Asociación amigos de las pardelas
- Debajo del agua: Buceando pero también el Snorkel en la isla es muy recomendable.
- Dispone de zona de campismo gratuito con reserva previa en este enlace (cuando fuimos nosotros, septiembre del 2020 estaba cerrada por el covid-19)
- Isla para disfrutar y recorrer a pie, en bici o en servicio de 4×4.
- Ver nuestra GUIA DE SENDERISMO EN LA GRACIOSA